Descubre 10 beneficios del yoga que te ayudarán en el día a día

En el artículo de hoy te contamos 10 beneficios del yoga que te ayudarán en el día a día y que posiblemente desconozcas.
«No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta».
Esta frase de Bob Marley define a la perfección qué es el yoga. Y es que cuando dejas de practicar el yoga es cuando te das cuenta de su importancia y sus beneficios para nuestra salud mental y física.
Y si todavía no te has decidido a practicar esta disciplina oriental seguro que si sigues leyendo es posible que te enganches. Y es que el yoga nos ayuda más de lo que piensas. Aquí van 10 puntos positivos del yoga que igual no sabías.
¿Cuáles son los 10 beneficios del yoga?
No es un secreto que los beneficios del yoga trascienden el simple hecho de tener un gran cuerpo y mucha flexibilidad. Tu práctica de poses puede transformar tu vida de muchas maneras y algunas de ellas desconocidas.
Sigue leyendo, seas yogui o no descubrirás las 10 ventajas más inesperadas del yoga para el cuerpo y el cerebro.
1. Protege tu corazón
A los profesores e instructores de yoga les gusta decir la frase de «abrir el corazón» y por algo es.
Resulta que el yoga ayuda a reducir la presión arterial alta, el colesterol malo y el estrés, todos ellos factores de riesgo de enfermedades cardíacas, afirma el Dr. Larry Phillips, cardiólogo del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
Y ¡ojo!, no es sólo el factor de enfriamiento: hacer la postura savasana se asocia con mejoras en la presión arterial si se comparan con el mero hecho de estar acostado en el sofá, según una investigación publicada en The Lancet, la revista médica más importante del mundo.
2. Eres más feliz
Añadir unas cuantas posturas de yoga a tu rutina diaria puede hacerte una persona emocionalmente más fuerte y feliz.
Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU o (NIH/NLM) demostró que la práctica regular del yoga y la meditación da como resultado niveles más altos de serotonina (la hormona de la felicidad).
El mismo estudio mostró que los practicantes de yoga a largo plazo tienen más masa en las áreas del cerebro asociadas con la satisfacción.
Otra investigación averiguó que los niveles de gamma-aminobutíricos (GABA) del cerebro son más altos después de practicar yoga. Los niveles más altos de GABA se asocian con niveles más bajos de depresión y ansiedad.
En resumen, con sólo 15 minutos de yoga al día se puede empezar a cambiar la química del cerebro y mejorar el estado de ánimo.
3. Mejora la flexibilidad, la fuerza y la postura
La práctica diaria de yoga te ayudará a estirar y tonificar los músculos de tu cuerpo.
Las posturas más populares del yoga como la paloma, el árbol, el niño o el guerrero (en cualquiera de sus versiones) trabajan simultáneamente en el fortalecimiento de tus brazos, piernas, hombros y abdominales.
Y lo mejor de todo es que no tienes que ser súper flexible para beneficiarte de este arte oriental y mucho menos para practicarlo.
La belleza del yoga es que puede ser practicado en todos los niveles de habilidad sin importar si empiezas hoy o si llevas 10 años practicándolo.
Unos minutos al día practicando posturas como el camello, el corredor o el perro mirando hacia abajo, te harán sentir que avanzas a la hora de ser más flexible.
El yoga diario ayuda a mejorar tu postura corporal, lo que se traduce en que te sientas más recto y camines derecho. De esta forma, los dolores causados por una postura corporal incorrecta, como el dolor de espalda se reducirán.
4. Combate la gripe…y el estrés
¿Sabías que el yoga te ayuda a combatir la gripe, estrés…y cualquier otro bicho que estés tratando de vencer?..bueno menos el coronavirus aunque te ayuda a llevar menor el confinamiento si lo practicas.
Pero a lo que vamos, el yoga te ayuda a combatir la gripe.
¿Cómo?, fácil, al influir en la expresión de los genes, el yoga fortalece el sistema inmunológico a nivel celular, según una investigación realizada en Noruega.
Mucha gente se hace la pregunta: ¿cuándo se notan los beneficios del yoga?
¿La mejor parte? Los beneficios del yoga vienen más rápido de lo que parece. Además, sino llegará con la mejora inmunológica el yoga también ayuda a reducir seriamente el estrés.
Cualquiera que haya practicado la postura del niño sabe lo calmante que es. Y si la desconoces te animamos a que la practiques. Aquí te dejamos un vídeo de demostración.
«La tensión y relajación de los músculos durante el yoga, junto con la conciencia consciente de las sensaciones físicas, nos ayuda a relajarnos»,
Esta frase es del doctor Jamie Zimmerman, instructor de meditación de Sonima con la que parece estar de acuerdo la prestigiosa universidad de Harvard.
Y es que esta relajación de los músculos cuando practicamos yoga de forma diaria sólo durante ocho semanas han demostrado que mejoran significativamente la calidad del sueño en personas con insomnio, según un estudio de Harvard.
5. Ligas más y mejor y hace que el sexo sea mucho mejor
La practica habitual de yoga hace que tengas más citas.
Cuando varios medios de comunicación extranjeros como Wired, OkCupid y Match hicieron una investigación sobre las 1.000 palabras más populares usadas por hombres y mujeres en los perfiles de citas, descubrieron que las personas que mencionan el yoga se situán entre los solteros más atractivos.
Aunque es natural sentirse más sexy a medida que uno se fortalece y se siente más seguro (sin importar el ejercicio), las formas de mejorar el sexo del yoga van más allá de las de otros entrenamientos, afirma la ginecóloga obstetra Alyssa Dweck, M.D., coautora del libro V Is for Vagina.
Esto se debe a que no sólo tonifica los músculos, sino que mejora la flexibilidad, aumenta la estabilidad de los músculos del core o núcleo y fortalece los músculos del suelo pélvico -lo que se traduce en un agarre más firme-, y tienes orgasmos más fuertes, asegura la escritora y doctora.
6. Te ayuda a perder esos kilos de más
No tienes que practicar variantes difíciles de yoga como el iyyengar, el vinyasa, el kundalilini o el power yoga o hacer posturas extremas como la rueda, el baksana o el tittibhasana para perder peso.
Y es que uno de los beneficios del yoga es que te ayuda con esos kilógramos de más.
¿Cómo? Fácil, realizar unos minutos de esta práctica oriental también ayudan a establecer el equilibrio hormonal en el cuerpo, lo que puede normalizar el peso corporal.
Los niveles de cortisol, la hormona que se libera en respuesta al estrés, se reducirán, lo que llevará a comer menos en exceso.
En definitiva, una práctica diaria de yoga suave alimentará el sistema metabólico y te ayudará a quemar la grasa, lo que llevará a la pérdida de peso.
Además, el yoga también fortalece la conexión general entre la mente y el cuerpo y le ayuda a manejar más eficazmente las emociones desagradables en lugar de buscar comida para reprimir esos sentimientos.
7. Hace que comas mejor
Una investigación de la Universidad de Washington demuestra que las personas que practican yoga regularmente comen mejor y de forma más consciente en comparación con otros ejercitantes.
El resultado: es que los practicantes del yoga dejan de ver la comida sólo como combustible. Esto evita que nos atiborremos de comida basura y comamos menos de forma emocional.
Así evitas las culpas y pensamientos negativos relacionados con la comida.
«El yoga te anima a centrarte en tu respiración y en las sensaciones de tu cuerpo», explica el Dr. Zimmerman.
«Esto entrena a tu cerebro para que se fije en lo que le pasa a tu cuerpo, ayudándote a prestar más atención a las sensaciones de hambre y saciedad».
8. Te hace más inteligente
Veinte minutos de yoga mejoran la capacidad del cerebro para procesar información de forma rápida y precisa (incluso más que cuando se corre), según un estudio publicado en el Journal of Physical Activity and Health.
«Mientras que la mayoría de los ejercicios le dan la opción de elegir entre una zona de entrada o una zona de salida, el yoga le anima a volver al presente y prestar atención», dice el Dr. Zimmerman.
«Esta conciencia consciente se ha correlacionado con cambios estructurales en el cerebro, incluyendo el crecimiento de la corteza prefrontal, una región del cerebro asociada con la función ejecutiva, la memoria de trabajo y la atención», afirma este experto.
Todos estos motivos hacen que el yoga y la meditación sean practicados los CEOs o empresarios de éxito como Oprah Winfrey y mucha más gente que ve este arte hindú como una rutina merecedora de ser incorporada en su vida.
8. Aumenta tu energía
Unos pocos minutos de yoga cada día nos darán ese impulso de energía que a veces necesitamos y nos mantendrán frescos por más tiempo.
El yoga, con su sinergia única de trabajo corporal y respiratorio, es perfecto cuando tus reservas se están agotando.
La práctica diaria de yoga despertará los principales centros de energía (llamados chakras) de tu cuerpo.
Las grandes posturas para obtener energía extra son las que extienden la columna vertebral, como la postura del árbol, permitiendo que la energía circule por todo el cuerpo, y las posturas que abren el pecho, como la postura de la cobra, fomentando la respiración y que tengas más energía respiratoria.
9. Respiras mejor
Respirar profundamente y con calma es una parte esencial de cada práctica de yoga. Las técnicas de respiración yóguica (llamadas pranayama) se centran en tratar de disminuir la velocidad de la respiración y en respirar completamente desde la boca del estómago hasta la parte superior de los pulmones.
Estos métodos te harán sentir más relajado y equilibrado y te ayudarán a enfrentar el día con confianza y calma.
¿Qué beneficios tiene el yoga? Resulta, que tiene algunas ventajas como el aumento de la capacidad pulmonar y un mayor volumen corriente (la cantidad total de aire que pueden contener sus pulmones en un momento dado).
Además, lo mejor de todo es que puedes adoptar estas técnicas siempre que lo necesites en su vida diaria. Muchas de ellas son fáciles de practicar como el saludo al sol y las puedes hacer en tu casa o en la oficina.
Pueden ayudarle a mantener la calma en situaciones de emergencia, a pensar con mayor claridad en situaciones de estrés y a reducir el dolor.
10. ¿Yoga o Pilates?
Mucha gente se hace la siguiente pregunta, ¿qué es mejor hacer yoga o pilates? Lo cierto, es que el objetivo de este artículo es para animarte a practicar yoga, pero si haces sólo pilates nos da igual.
Lo que queremos es que estés sano y saludable y para ello cualquiera de estas dos prácticas sirven. Es más, son compatibles.
De hecho, el yoga tiene muchos beneficios y pocas contraindicaciones por no decir ninguna. Y lo mismo sucede con el pilates.
Es posible que te gusten cosas del pilates, es más ejercicio y menos espiritual, pero el pilates copia aspectos del yoga ya que este es más antiguo. En todo caso, hay muchas variantes del yoga, tantas como usuarios y se pueden potenciar con la práctica del mindfulness.
Lo que te queremos decir es que da igual si haces yoga o pilates, los beneficios del yoga y del pilates están de sobra demostrados y sea cual sea tu decisión estará bien tomada.
Lo único que desde aquí te animamos a que la incorpores en tus rutinas diarias y la practiques aunque sean unos minutos. Recuerda, no tienes que ser un experto del yoga para beneficiarte de sus puntos positivos. Sea yoga o pilates, ambos te ayudan más de lo que piensas.
Y si no sabes cuál elegir, ¿por qué no pruebas ambas? Ya verás cómo no te arrepientes. Y con esta ventaja acabamos este artículo sobre cuáles son los 10 beneficios del yoga y cómo puede ayudarte a mejorar tu salud mental y física.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.