Araceli Segarra: la alpinista olvidada del desastre del Everest de 1996

Escritora de libros infantiles y para adultos, montañera, fisioterapeuta profesional, modelo y conferenciante. Todo eso y más es Araceli Segarra. Esta alpinista fue la primera española en alcanzar la cima de la montaña del mundo.
Lo hizo el 23 de mayo de 1996 cuando se disponía a realizar un documental.
En el rodaje de la cinta participaba Jamling Tenzing Norgay, el hijo de Tenzing Norgay que fue la primera persona que coronó el Everest junto con Edmund Hillary en 1953.
No solo colaboraba Tenzing Norgay, también lo hacía, David Breashers, el director de Máximo Riesgo, en la que participó Sylvester Stallone.
Araceli Segarra: mucho más que una montañera
Esta leridana de 52 años comenzó en el mundo de la montaña a partir de los 15 años cuando se anota en un curso de espeleología para más tarde hacer esquí de travesía y escalada de roca e hielo.
Su primera experiencia de nivel fue escalar con 22 años su primer ochomil.
En concreto, el Shishapangma en 1992 y en estilo alpino es decir, en forma clásica en el que el montañero lleva todo lo que necesita y no recurre a ninguna ayuda. Es la forma más pura de escalada.
El intento del 1996 al Everest no es el primero, ya en 1995 lo intentó por la zona del corredor Hornbein, pero tuvo que retirarse a 7.800 metros. Precisamente, en 1995 se sacó la carrera de Fisioterapia.
No sería hasta 1996 y con 26 años cuando tuvo la suerte de alcanzar la cima del Everest. La historia es muy curiosa.
La montañera fue parte de una expedición de alta montaña para rodar un documental IMAX sobre las dificultades de subir la montaña más alta del mundo.

Araceli Segarra y Jamling Tenzin de jóvenes en el Everest en 1996
La película fue extremadamente difícil de rodar, y más si tenemos en cuenta las dificultades de hacerlo en un lugar tan remoto e inaccesible como es el Everest.
Durante la escalada se creó un relación entre la montañera que pretendía ser la primera mujer española en alcanzar la cima del mundo y Jamling Tenzing Norgay que escalaba en honor a su padre, Tenzing Norgay que como comentamos antes fue la primera persona en alcanzar el Everest junto al inglés Edmund Hillary en 1953.
Araceli y Jamling llegaron juntos a la cima de la cumbre y se ayudaron durante el ascenso. La importancia de este evento quedó relegada por el accidente que pasó días antes.
El desastre del Everest de 1996 le llaman, ese mes de mayo fue terrible y está grabado en los libros de la historia del alpinismo.
Durante ese mes murieron 13 personas y el montañero Beck Weathers salvó la vida de milagro después de una «resurrección» que la ciencia todavía no sabe explicar.
El caso es que Araceli participó en el rescate de Beck Weathers y otros alpinistas y luego no sale en la película «Everest» de 2015. Ojo, no confundir con el documental de Araceli que también se llama Everest y que se estrenó en 1995.

Aracelli Segarra escalando y en una de sus conferencias
Como decíamos, se olvidaron de la montañera en el rodaje de la película y en su lugar salió otra persona.
Araceli Segarra es la olvidada del desastre del Everest de 1996. Afortunadamente, aquí en España nos acordamos de ella, de hecho, un año más tarde de la tragedia recibe la medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo por parte del Consejo de Deportes.
Después de coronar el Everest, la alpinista sigue practicando deporte de alta montaña tal y como cuenta en una entrevista y en las charlas TEDx Talks.
Corro, escalo en roca y en hielo, estiro, hago algo de Yoga, voy en bici, hago esquí de fondo y de travesía, respiro, me rio, y les hago saber a los que quiero que cuentan.
Junto a la faceta de conferenciante se suman más cosas que hace, y es que Segarra también es escritora tanto de niños pequeños como adultos.
Tiene dos libros: uno para adultos: Ni tan alto ,Ni tan difícil.» y otro infantil llamado Los viajes de Tina. Además, también colabora en medios de comunicación.
Por si fuera poco, hizo sus pinitos como modelo y salió en diversas publicaciones como Elle, Marie Claire, Vogue o Men’s Journal, entre otros.
Desde 1996 ha realizado más de 30 expediciones alpinísticas, tal y como afirma en su página web.
Y es que Araceli Segarra es la olvidada del desastre del Everest del 1996, pero también es escritora, presentadora, conferenciante, modelo y muchas cosas más.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.