Biografía de Saleta Castro: la «chica de hierro» con 21 ironmans

Con 35 años, la biografía de Saleta Castro destaca por sus 21 Ironmans completados, tal y como refleja su perfil de Instagram, y es conocida como la “chica de hierro” nacional.
Tiene una gran amplia experiencia deportiva corriendo y haciendo natación desde muy joven. Esta atleta gallega ha sido campeona de España en todas las modalidades de triatlón y se dedica profesionalmente al triatlón.
Pero, ¿cómo ha llegado Saleta Castro hasta aquí? ¿Cuál ha sido su trayectoria deportiva? A continuación, te contamos la apasionante historia de superación de esta atleta gallega para vivir del deporte y convertirse en un referente en el mundo del triatlón y el ironman.
La biografía de Saleta Castro
María Saleta Castro Nogueira es el nombre de esta atleta que nació en Pontevedra, Galicia, el 3 de noviembre de 1987. Actualmente es conocida por ser una triatleta profesional y recorrer el mundo entero realizando pruebas de larga distancia.
Compite en triatlones de distancia olímpica y larga distancia con la selección española, y ganó el Campeonato Nacional Élite de Larga Distancia en 2010. Fue seleccionada para representar a España en las Series Mundiales de Triatlón de Madrid en 2012, y ahora es aspirante a una plaza en el Ironman de Kona.
Participó por primera vez en un triatlón a los 18 años, tras una exitosa carrera en natación, y desde entonces no ha mirado atrás.

La biografía de Saleta Castro está repleta de participaciones deportivas
Desde muy joven comenzó a destacar en el mundo del deporte y especialmente en la natación, siendo una de las nadadoras más prometedoras de Galicia. De hecho, comenzó a nadar muy pequeña, pero no fue hasta los 9 años cuando descubrió el salvamento acuático y de ahí dio el salto a la natación.
A pesar de sus éxitos en la natación, llegando a conseguir varios campeonatos autonómicos y nacionales en distintas categorías, Saleta decidió cambiar de deporte para enfocarse en el triatlón.
Trayectoria deportiva de Saleta Castro: la chica de hierro
Al comienzo de su trayectoría deportiva representó al club gallego Cidade de Lugo Fluvial y entrenaba en Pontevedera en el CGTD o Centro Galego de Tecnificación Deportiva.
Allí compartía espacio con otros triatletas españoles como Aida Valiño, Jesús Gomar y Óscar Vicente. Posteriormente, se enganchó al atletismo y lo compaginó con la natación y el ciclismo dando el salto natural al triatlón.
De hecho, la biografía de Saleta Castro vista desde un punto de vista deportivo comienza en 2001 cuando decidió cambiar de deporte para enfocarse en el triatlón.
El cambio de disciplina le sentó muy bien y, al poco tiempo, comenzó a ver resultados pronto, logrando destacar a nivel nacional e internacional como número 1 en el ranking de la élite española en 2009.
Un año más tarde se coloca número 3 en el ranking de la élite española de triatlón. El mismo año participa en el Campeonato de Triatlón de Ibiza y logra una medalla de bronce.
A partir de ahí, Saleta Castro comenzó a destacar en el mundo del triatlón hasta que a los 23 años dio el salto a distancias más largas como el Ironman.
Su historia con Hawái y con Kona vienen desde pequeña, ya que según afirma «su sueño era estar en el Ironman de Hawái», algo que finalmente consiguió en 2016.
Desde entonces, ha recorrido el mundo conseguido numerosas victorias y podios en diferentes pruebas de resistencia y larga distancia en todo el mundo. De hecho, Saleta Castro es una de las principales referentes del triatlón español en pruebas de larga distancia.
No obstante, también ha participado en pruebas como Zarautz, la Patagonman o una de las carreras de ciclismo más famosas del desierto, como la Titan Desert,prueba en la que participó con su pareja Victor Benages y que quedaron en 3º posición en 2021.
Anteriormente, en 2020 se estrenó en la compoteción de ciclismo BTT por etapas, consiguiendo un 3º en la categoría dúo mixto después de 639 kilómetros y 7.500 metros de desnivel acumulado.
Una distancia completada con un tiempo de 65 horas, 6 minutos y 5 segundos.
Títulos y carreras
A continuación, os enseñamos un resumen de sus títulos que comparte en su perfil de Instagram:
- Triatleta desde 2001 🏊♀️🚴♀️🏃♀️
- IM Maastricht 2016/17 🥈🥇
- IM Lanzarote ’13 🥉
- 21 IM terminados.
- 1ª Campeonato de España de Larga distancia 2010.
- 1ª Campeonato de España de Media distancia 2011.
- 4ª Triatlón internacional de Zarautz 2011.
- 3ª Campeonato de España de media distancia 2012.
¿Por qué es tan difícil el Ironman de Hawái?
Además, Saleta Castro ha participado en varias ediciones del Campeonato del Mundo de Ironman de Kona, la prueba más importante de la modalidad.
El Ironman de Hawái, también conocido como el Campeonato Mundial de Ironman, es considerado uno de los eventos deportivos más difíciles del mundo. Atrae a los mejores triatletas de todo el mundo y es una prueba de resistencia física y mental extrema. En este artículo, exploraremos las razones por las que el Ironman de Hawái es tan difícil y exigente.
Una de las principales razones por las que el Ironman de Hawái es tan difícil es el clima. La prueba se lleva a cabo en octubre, durante el verano austral, y la temperatura promedio es de alrededor de 32º .
La humedad también es alta, lo que hace que sea difícil regular la temperatura del cuerpo y aumenta la pérdida de líquidos y la fatiga. Sin embargo, lo que hace realmente complicada esta prueba que cumple 45 años este 18 de febrero es la distancia.
Consta de 3 partes o sectores que se dividen de la siguiente forma;
- Natación: se comienza nadando una disancia de 3,8 kilómetros en el Océano Pacífico. La natación puede ser difícil debido a las fuertes corrientes y olas.
- Ciclismo: este tramo del l Ironman de Hawái es un recorrido de 180 km a través de la isla. Aunque el terreno es relativamente plano en algunos tramos, la parte final de la carrera incluye una subida al «Viento de Hawái», una sección infame de la carretera que se encuentra en un área desolada y expuesta.
- Carrera: consiste en una maratón de 42.2 km que se realiza después de la natación y el ciclismo. Los atletas se enfrentan a la parte final de esta prueba ya de por sí dura hasta este momento con altas temperaturas y una alta tasa de evaporación del sudor.
En resumen, el Ironman de Hawái es una prueba extrema de resistencia física y mental. Por algo se traduce como «hombre de hierro» o también habría que decir mujeres, como Saleta, nuestra chica de hierro» nacional que tiene 21 ironmans tal y como refleja su biografía.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.