Biografía de Sarai Gascón: 61 medallas entre Mundiales, Juegos Paralímpicos y Europeos

Insaciable, una sirena en el agua, un ejemplo de superación, esa es Sarai Gascón. Una de las atletas españolas más lauredas de la natación Paralímpica española. Es una devoradora de medallas al igual que Teresa Perales. Hoy os contamos la historia y biografía de Sarai Gascón.
Biografía de Sarai Gascón: historia y origen
Esta nadadora catalana nació el 16 de noviembre de 1992 en Terrassa. Nació sin el antebrazo izquierdo lo que no le impide practicar el deporte de alta competición como es la natación, además de ser una de las mejores medallistas en su catergorías S9, SB9, SM9.
Está afiliada a la FEDDF o Federación Española de Deportes para Discapacitados Físicos donde compite y representa a España. Esta deportista de 29 años colecciona medallas allá por donde va.

Biografía de Sarai Gascón.
Comenzó a nadar a los tres años en un club cercano a su casa, el club de Terrassa. A los 9 saños comezó a competir a nivel internacional en categoría junior.
Su lema deportivo es el siguiente:
«Las barreras están en la mente«.
Empezó a practicar natación ya que desde pequeña le encantaba el agua. Los entrenadores al verla nadar le dijeron a su padre y a su madre que tenía gen competitivo y que probara a entrenar.
De 2007 a 2012
En 2007, y con 15 años, Gascón compitió en el Open de Alemania IDM. Un año más tarde consiguió una medalla de plata en los 100 metros braza en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2008.
Un año más tarde, en 2009 consiguó una medalla de bronce en la categoría de relevo 4 x 100 metros en el Campeonato Europeo de Natación IPC de 2009.
Este campeonato se celebró en Islandia y el equipo con el que gano en relevos estaba formado por: Ana Rubio, Julia Castelló, Esther Morales y la propia Sarai.
En 2010, Gascón comenzó a entrenar en el Centre d’alt Rendiment o Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat en Barcelona. Ese mismo año compitió en Holanda en el Campeonato del Mundo de Natación Adaptada de 2010 y obtuvó 2 de medallas de plata y 3 de bronce.
Con 18 años compitió en los Campeonatos Europeos de atación IPC en Berlín 2011 donde se coronó campeona en los 100 metros libres. Además, consiguió otra medalla de plata en los 200 metros libres.
Participó en el Campeonato de España de Natación Paralímpica por Comunidades Autónomas en 2012 y quedó campeona en los 100 metros braza representando a Cataluña.
En 2012 también compitió en los Juegos Paralímpicos de Verano de 2012, donde obtuvo una medalla de plata en la prueba de 100 metros mariposa y un bronce en la prueba de 100 metros libres.
En la misma prueba pero de relevos y junto a las nadadoras; Isabel Yingüa Hernández, Esther Morales Fernández y Teresa Perales quedaron 4º. En los Juegos Paralímpicos de Londre 2012 obtiene dos medallas: una plata en los 100 m mariposa y un bronce en los 100 metros libres.
De 2013 en adelante
En 2013 fue galardonada con la Real Orden al Mérito Deportivo de plata y compitió en los Campeonatos del Mundo de Natación IPC del mismo año. Dos años más tarde, en 2015, el Consejo Superior de Deportes de España le concede el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de medalla de oro.
Una de las cosas con la que está más contenta Sarai Gascón es obtener la medalla de plata en los 100 metros braza SB9 en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008. También está orgullosa de sus 3 platas en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016 y sus 3 medallas de oro en los Campeonatos del Mundo de Ciudad de México 2017.
Sus últimas medallas olímpicas son una plata y un bronce en Tokio 2020 en las categorías de 100 metros libres y 100 metros mariposa, respectivamente.
Méritos y reconocimientos
Esta nadadora conocida por el nombre de «niña prodigio de la natación española» ha sido reconocida ampliamente por diferentes organizaciones y Gobiernos.
Los méritos que acumula son los siguientes:
- Fue nombrada Atleta del Año 2012 en su tierra, Terrassa por su papel en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.
- Premio Almirante como Para Atleta del Año durante 3 años seguidos: 2018, 2019 y 2020. Este premio lo da la asociación Go Sharing Dreams, un proyecto de financiación de atletas en España.
- Premio al deportista del año 2017 en la Gala Nacional del Deporte por la Asociación Española de la Prensa Deportiva.
- La Federación Catalana de Natación la premió por su actuación en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
- En 2015 el Consejo Superior de Deportes de España le concedió el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo en la categoría de medalla de oro.
¿Dónde entrena y quiénes son sus entrenadores?
Su actual club es el UCAM o Equipo Universidad Católica de Murcia.
Sus dos entrenadores son:
- Del equipo nacional: Laureano Gil.
- El personal y desde 2016 es Miguel Vázquez Calvo.
¿Cómo es un día en la vida de Sarai Gascón?
Si es un día de entrenamiento lo hace en la piscina durante 5 horas en el CAR o Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat. Cuando acaba en la piscina se va al gimnasio y hace trabajo cardiovascular y de fuerza.
Al acabar le gusta ver películas, ir a la playa, hacerse la manicura o sencillamente diseñar su propia ropa deportiva.
¿Cuáles son sus referentes y lema deportivo?
Si le preguntasen a Sarai quiénes son las personas más influyentes en su carrera y vida deportiva seguramente diría sus padres, como confirmó en una entrevista al medio Atleta en 2018. Al margen de su padre y su madre Sarai Gascón adora a Michael Phelps al que considera su ídolo deportivo.
Su lema deportivo y el mantra al que se aferra para ganar tantas medallas es las barreras están en la mente.
¿Cuántas medallas paralímpicas tiene Sarai Gascón?
Medallero de los Juegos Paralímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Prueba |
2008 | Pekín, China | ![]() |
100 m braza categoría SB9 |
2012 | Londres, Reino Unido | ![]() |
100 m mariposa categoría S9 |
2012 | Londres, Reino Unido | ![]() |
100 m libre categoría S9 |
2016 | Río de Janeiro en Brasil | ![]() |
100 m mariposa categoría S9 |
2016 | Río de Janeiro en Brasil | ![]() |
100 m libre categoría S9 |
2016 | Río de Janeiro en Brasil | ![]() |
200 m estilos categoría SM9 |
2020 | Tokio en Japón | ![]() |
100 m libre categoría S9 |
2020 | Tokio en Japón | ![]() |
100 m mariposa categoría S9 |
Tiene 7 medallas olímpicas, pero es una pequeña parte de todas sus medallas. Hasta el mes de mayo de 2022 el número de medallas que tiene es de 61 de medallas que se reparten de la siguiente forma:
- 8 Medallas olímpicas: 2 de bronce y 6 platas repartidas entre Pekín 20o8, Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.
- 17 Medallas en mundiales.
- 36 Medallas en campeonatos de Europa.
¿Qué piensa hacer en el futuro?
Una ambición que tiene es seguir ganando medallas, en concreto, una de oro en los próximos Juegos Paralímpicos 2024 de París. Además, estudia y entrena para cuando acabe su carrera deportiva.
Aunque cuando se le pregunta todavía no sabe qué hará en el futuro, Gascón estudió Educación Primaria en la Universidad Católica de Murcia a distancia con la idea de ser profesora algún día.

Biografía deBiografía de Sarai Gascón. Con el título de profesora de Educación Infantil Sarai Gascón
Esto le viene de su madre que es profesora. La inspiración de su madre le gusta mucho, de hecho, afirma que «Creo que educar a los más pequeños en valores nos ayuda a generar una sociedad más inclusiva, en la que se produzca la igualdad.»
La superación y motivación no solo las demuestra en la piscina, también fuera de ella y es que es capaz de compaginar sus estudios con su carrera deportiva que no hay que olvidar que es de alto nivel.
La dureza física de entrenar y acabar tan agotada hace que sea muy difícil concrentarse en los estudios. ¡Todo un ejemplo para los deportistas y estudiantes!
Y con esto acabamos esta historia de la biografía de Sarai Gascón, un ejemplo de superacción en la pisicina y fuera de ella que esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.