Biografía de Teresa Perales: historia y éxitos deportivos
¿Quieres conocer la biografía de Teresa Perales? Sigue leyendo y descubre la histora de esta mujer, es una pasada. Todo comenzó el 29 de diciembre de 1975 en Zaragoza cuando Teresa Perales nació. Este fue el comienzo de la la paralímpica española más condecorada de la historia de España.
Esta zaragozana de 45 años es todo un ejemplo dentro y fuera del deporte. Ha ejercido de política y oradora dando charlas de motivación y contando historias de superación. No en vano, ha ganado un total de 26 medallas paralímpicas en diferentes ediciones.
Biografía de Teresa Perales: la deportista más exitosa de España
Entre otros eventos ha participado en los Juegos Paralímpicos de Verano 2000, los Juegos Paralímpicos de Verano 2004, los Juegos Paralímpicos de Verano 2008, Paralimpiadas de Verano 2012 y Paralimpiadas de Verano 2016, con seis de esas medallas obtenidas en los Juegos de Londres 2012.
Con la medalla connseguida e Londres en 2012 igualó al nadador olímpico estadounidense Michael Phelps en número de medallas.
Al terminar la carrera, Perales dijo que es difícil conseguir tantas medallas, pero que la medalla de oro número 22 era la más importante porque el estilo libre es su especialidad en cuanto a estilos de natación.
Esfuerzo y superación
Cuando Perales tenía 19 años perdió la movilidad de cintura para abajo a causa de una neuropatía provocada por la tuberculosis. Al principio, creyó que recuperaría la movilidad de sus piernas, pero tras varios meses muy duros, aceptó que había perdido la capacidad de caminar y comenzó a adaptarse a su nueva y permanente situación.
Poco a poco aprendió a nadar después de quedar paralizada y en menos de un año empezó a competir. Comenzó a hacerse notar en 1998, cuando ganó la medalla de bronce en los 50 metros libres S5 en los Campeonatos del Mundo de Nueva Zelanda.
El reconocimiento internacional llegó en 2000, cuando Perales obtuvo cuatro medallas de bronce y la plata en los Juegos Paralímpicos de Sydney.
En los Juegos Paralímpicos de Atenas de 2004, mejoró aún más su rendimiento, obteniendo tres medallas de bronce, una plata y dos oros en los 50 metros mariposa y los 100 metros libres.
A partir de entonces, esta zaragozana siguió acumulando medallas y batiendo récords mundiales en los 100 y 200 metros libres paralímpicos (en la categoría S5).
En los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008, ganó cinco medallas, empató el récord de la nadadora Purificación Santamarta y se convirtió en la máxima ganadora de medallas en los Juegos Paralímpicos de 2008. Fue un gran hito para la historia del deporte español.
El camino del éxito sobre ruedas
Teresa Perales Fernández también es escritora, su libro se titula, «Mi vida sobre ruedas», aunque es conocida principalmente por sus logros como nadadora paralímpica. El libro lo escribió en 2001 en colaboración con su marido. Se trata de una autobiografía sobre su vida titulada Mi Vida Sobre Ruedas.
En 2012, en Madrid, participó en una manifestación contra el gobierno para oponerse a los recortes en el sector de la discapacidad, ya que estaban recortando las prestaciones a las personas con discapacidad, una categoría de personas que se enfrentaba a un alto desempleo. Esta novela no es su único libro, también cuenta con otro proyecto editorial titulado: La fuerza de un sueño que puedes consultar en su web.
Vida y proyectos de Perales
Perales se casó con el periodista aragonés Mariano Menor en 2008 y en 2010 fueron padres de Mariano.
La nadadora dijo en una entrevista lo siguiente:
Ser discapacitada no fue el acontecimiento que más le cambió la vida, sino la muerte de su padre cuando tenía sólo 15 años.
Perales no fue una nadadora precoz; de hecho, odiaba nadar cuando sus padres intentaban enseñarle.
Sin embargo, al estar atada a la silla de ruedas, el agua se convirtió en un complemento perfecto para ella, ya que le gustaba la independencia y la sensación de ingravidez que le proporcionaba. La natación, dice, le impide centrarse demasiado en su discapacidad.
Cuando deje el deporte, Perales desea continuar con su actividad como conferenciante y entrenadora. No obstante, lo sigue haciendo cada vez que puede. Es común verla en las redes sociales dando charlas en eventos deportivos y representando a marcas nacionales e internacionales.
Tokio 2021
Los Juegos Olímpicos de Tokio será la sexta vez que Teresa participe en este evento. Gracias a su constancia y trabajo, la nadadora consiguió el pasado mes de febrero la nota suficiente para intentar conseguir medalla. De hecho, lo normal es que consiga alguna, ya que siempre que va tiene éxito.
Por si fuera poco todo lo anterior, acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias de los Deportes por su carrera deportiva.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.