Bou Samnang, la corredora camboyana que se hizo viral por no rendirse

Desde el Sudeste Asiático nos llega la historia de una corredora llena de energía que nos demuestra que no rendirse es la mejor opción cuando quieres demostrarle al mundo que tu lugar de nacimiento no te limita. De hecho, te anima a llegar a más lejos. Nos referimos a Bou Samnang, una corredora camboyana de 20 años que se hizo famosa y viral durante los Juegos del Sudeste Asiático en marzo de 2023.
A pesar de terminar en última posición en una final de una carrera de 5,000 metros, su determinación y valentía bajo una lluvia torrencial la catapultaron a la fama y le valieron el reconocimiento y el cariño de su gente y del resto del mundo.
A continuación, os contaremos su historia, qué fue lo que pasó a Bou Samnang en la carrera que la catapulto al éxito y cómo fue su camino para llegar hasta allí.
Bou Samnang: La hazaña en forma de carrera que conmovió a todo el mundo
Nació en Phnom Penh, Camboya y su vida nunca fue fácil, de orígenes humildes, ella siempre supo lo que era luchar por sus sueños. Y es que uno de los adjetivos que define a esta atleta es la determinación.
Se convirtió en una figura destacada durante su participación en los Juegos del Sudeste Asiático 2023, donde debido a su perseverancia por acabar la carrera y llegar a la meta.
La diferencia entre ella y la ganadora Thi Oanh Nguyen no sólo fue el tiempo, sino la reacción del público y la forma de llegar al final. Nuestra protagonista registró un tiempo de 22 minutos y 54 segundos que la hizo quedar última y a 5 minutos de la 1º que marcó 17 minutos exactos.
Ambas atletas acabaron la carrera y llegaron hasta el final, pero Bou Samnang se ganó el corazón del público y se convirtió en un símbolo de representación de su país.
¿Por qué? Para enteder las dificultades de la carrera tenemos que hacer un breve repaso a su carrera deportiva y a los problemas a los que se enfrentó. Padecía una enfermedad de anemia crónica que la debilitaba después de cada carrera.
De hecho, tuvo que renunciar a correr la prueba de 1.500 metros en el mismo campeonato debido a la anemia.
La falta de glóbulos rojos en la sangre no era el único problema físico al que se enfrentaba esta atleta, también tenía la tensión baja lo que unido a unas condiciones de entrenamiento pésimas le complicaban su carrera deportiva.
Y es que tuvo que correr muchos años en pistas de tierra rudimentarias que no estaban preparadas para la práctica deportiva del atletismo al más alto nivel. De hecho, desde 2016 hasta el 2022 muchos de los lugares donde entrenaba no eran los más adecuados.
Afortunadamente, en 2022 se fue a China para entrenar. Ella misma admite que: «Solo tenía un par de zapatillas y casi no tenía camisetas de deporte. Nos entrenábamos en superficies normales, como un hormigón llano, o a veces simplemente en suelos de tierra batida”.
¿Qué lecciones nos deja la vida de Bou Samnang?
Nada de todo lo anterior la paró. Ni tampoco la detuvo la lluvia que fue su aliada. Y es que de no producirse unas condiciones climáticas tan adversas igual la historia hubiera sido diferente.
Y es que correr 5.000 metros bajo una fuerte lluvia y negarse a retirarse fue lo que más conmovió a sus compatriotas y lo que generó tanta atención en las redes sociales.
El deporte, en su esencia, es un campo de batalla donde los atletas superan desafíos físicos y mentales. Pero la lucha de Bou Samnang fue más allá de la pista de atletismo.
Esta atleta no sólo se tuvo que enfrentar a otros oponentes en una cancha; también tuvo que pelear contra circunstancias desfavorables, contra la desigualdad y la falta de recursos.
Al acabar la carrera, la propia atleta explicó que desconocía que iba la última ya que era tanta la lluvia que no podía ver lo que tenía delante. El impacto de su hazaña fue inmediato. Bou Samnang pasó de ser una atleta más a una sensación viral y conocida por todo el mundo.
La historia de su carrera llegó hasta el primer ministro de Camboya, quien le otorgó una prima de 10.000 dólares como reconocimiento a su esfuerzo y perseverancia.
En una entrevista exclusiva con Olympics.com, Bou Samnang expresó: «En todas partes a donde voy, todos quieren tomarse fotos conmigo, la gente me reconoce cuando salgo».
Su valentía y determinación la convirtieron en un ícono de inspiración para muchos, ganándose el cariño y el reconocimiento de su país. Este espíritu de lucha la ha convertido en un ejemplo de inspiración para otros atletas y para las personas en general que conocemos su historia.
¿Qué lecciones nos deja esta historia?
La vida de Bou Samnang ofrece varias lecciones y aspectos inspiradores para todos los que comenzamos a aprender de la vida de esta mujer. Destaquemos al menos tres:
- Determinación y perseverancia
Bou Samnang ha demostrado una gran determinación y perseverancia en su carrera deportiva. Su actitud resiliente y su voluntad de superar obstáculos son ejemplos inspiradores para enfrentar los desafíos de la vida.
- Superar adversidades
Ella ha enfrentado diversos obstáculos a lo largo de su trayectoria, incluyendo problemas físicos y entrenamientos en condiciones difíciles. A pesar de estas adversidades, Samnang no se dejó vencer y encontró la fuerza para seguir adelante.
- Impacto más allá del resultado
Bou Samnang afirma que no siempre obtuvo los mejores resultados en las carreras en las que participó y que lo mejor que pudes hacer es tener una actitudad positiva y esforzarte sin que importe el resultado.
De hecho, existen multitud de estudios e informes científicos que corroboran que enfocarse en el proceso y no en el resultado es la mejor forma para superar los problemas.
Sin duda, la vida de Bou Samnang nos deja mucho que pensar y corrobora que «no rendirse a pesar de las adversidades» tiene resultados. Y es que el legado de Samnang es un recordatorio de que la verdadera grandeza no siempre se mide en medallas, sino en la valentía, la determinación y la voluntad de superar las adversidades.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.