Claves para conseguir inspiración y aumentar tu creatividad

¿Cuántos objetivos es posible cumplir en el plazo de una semana? Si dedicas siete días para lograr una determinada meta u objetivo, ¿es posible lograrlo en una semana o es demasiado ambicioso lograr este objetivo? Hoy os vamos a contar la historia de dos gemelos multilingües llamados Katy y Sara que se plantearon la posibilidad de aprender inglés en una semana.
Para ello probaron lo qué se podía hacer y cómo hacerlo, de esta forma, nos enseñaron una valiosa lección; cualquiera puede hacerlo si sigue el método correcto. Si quieres saber más cómo lo hicieron, sigue leyendo.
Lo primero que hicieron Katy y Sara fue librarse de las distracciones y las responsabilidades cotidianas para centrarse en acumular ocho horas de tiempo de estudio. Además, también observaron a algunos de los expertos en idiomas para saber qué métodos funcionaban mejor.

Los expertos en aprendizaje de idiomas: Sara & Katy escogieron alejarse del mundo para aprender un idioma.
Los hermanos tomaron el desafío de aprender un idioma en una semana, el problema era decidir qué idioma estudiar. La decisión fue muy sencilla, el inglés. Las razones son obvias; es la opción más natural ya que hay cerca de 300.000 hablantes de inglés en Berlín, donde residen Sara y Katy. Además, todas las zonas de la capital alemana están salpicadas de tiendas adornadas con letreros en inglés.
«Para entender de forma verdadera el ambiente de una sociedad, lo primero de todo es estudiar su idioma, en este caso, el inglés».
Lo primero que hiceron las gemelas para el proceso de aprendizaje de gemelos fue decorar todo el apartamento con notas adhesivas escritas en el lenguaje de Shakeaspera. De esta forma, se sumergían en el idioma y aprendían los nombres de forma más fácil al etiquetar todo con su nombre correspondiente.
Al realizar acciones cotidianas como tomar un café o apagar una luz aprendían y se divertían al aprender nuevas palabras. En menos de una hora aprendían al menos tres palabras diferentes relacionadas con cada acción.
La importancia de contar con otra persona para estudiar se hizo evidente de inmediato, ya que Katy y Sara delegaban las responsabilidades de decorar las habitaciones y se divertían entre sí. Esta sencilla tarea de usar notas adhesivas fue aplicada para cada acción cotidiana, de esta forma, sus días eran diferentes y tenían pequeñas pruebas que hacía que sus días fueran más rápidos y divertidos al ser una fuente de conocimiento la una para la otra.
¡El momento más extraordinario del proceso llegó al final de la semana!
Katy y Sara tuvieron numerosos micro-desafíos a lo largo de la semana. El primer día fueron los visitón un amigo inglés que los saludó en en su idioma nativo y las felicitó por la rapidez con las que estaban aprendiendo el idioma al hablar sus primeras palabras y frases en inglés.
A continuación, aprendieron los nombres de las frutas y los números del uno a mil millones para poder visitar el mercado inglés. Al mismo tiempo que paseaban comenzaron a hablar e intecarmbiar palabras en inglés, lo que aumentaba su autoestima al sentirse orgullosas de ser capaces de desenvolverse con fluidez. Al sentir este sentimiento de logro antes de marchar a casa para estudiar más lejos.
En su segunda visita al apartamento de su amigo inglés tuvieron la oportunidad de aprender docenas de diferentes tipos de aperitivos ingleses. También aprovechaban para leer todos los paquetes y envases en inglés, al igual que hacen los niños cuando miran la parte trasera de los cereales antes de ir a la escuela. De esta forma, aprendían todo sobre la información nutricional y diversas ofertas especiales y competiciones gracias a leer los envases.
Ellos encontraron nexos de unión entre su idioma nativo (el alemán) y el inglés al descubrir palabras que compartan orígenes comunes.
Los gemelos pasaron aprovecharon esa semana para leer o jugar, todo en inglés. Lo mismo sucedió con sus pasatiempos favoritos, por ejemplo, el fútbol que escucharon por la radio usando la radio o viendo partidos de fútbol de Premier League a través de internet.
Con demasiada frecuencia, las personas que aprenden un nuevo idioma van a clases y hablan con el profesor, pero después no tienen contacto con gente que hable el mismo idioma y no les llega para aprender.
El viejo dicho de que podemos resolver los problemas más eficazmente cuando dormimos pensando en el problema puede ser especialmente cierto si el problema que estamos tratando de resolver es aprender un nuevo idioma.
Una investigación llevada a cabo por dos universidades suizas intentó estudiar la mejoría en el aprendizaje de las palabras de una lengua extranjera exponiendo a las personas a escuchar las palabras cuando dormían durante las primeras horas de la noche.
Para ello, reunieron a dos grupos de participantes que hablarán de forma nativa el alemán, y les dieron una serie de palabras en que aprendieron a las pocas horas de acostarse (etnre las 00:00 y las 02:00). Un grupo dormía más que el primero, mientras que el primer grupo se mantuvo despierto. Durante las siguientes horas, ambos grupos escucharon el mismo audio de palabras.
Los investigadores pararon el experimiento a las 02:00 y separaron a las grupos para descubrir las diferencias entre los que durmieron y los que no. Y de hecho hubo una diferencia:
El truco simple pero potente que emplearon los investigadores se conoce como indicación verbal. Lo que descubrieron los investigadores fue que si preparamos las condiciones necesarias para mejorar un idioma, lo aprenderemos mejor. En definitiva, si hemos estado expuestos a las señales verbales de otro idioma antes de dormir el cerebro es capaz de retenerlo de mejor forma que cuando se escucha luna palabra extranjera por primera vez.
No hay un método definitivo para aprender un idioma con fluidez
Internet siempre ayuda para aprender un idioma, pero tienes que ser constante.Los investigadores grabaron la actividad del cerebro de los participantes mediante grabaciones electro-encefalográficas (EEG) para seguir su actividad eléctrica neural y ver cómo el cerebro evolucionaba durante el período de aprendizaje.
De esta forma, descubrieron que el aprendizaje de las palabras extranjeras se superponía con la aparición de las ondas cerebrales theta, un resultado intrigante, ya que theta es el estado en el que el cerebro aumenta el aprendizaje mientras está despierto.En definitiva, el estudio concluyó que es posible inducir el estado de aprendizaje a través de técnicas de concentración).
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.