Día mundial de salud mental 2022: ¿Por qué es tan importante?

Hoy 10 de octubre es el Día mundial de salud mental 2022. ¿Sabías que 1 de cada 4 personas en el planeta han tenido, padecen o tendrán algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida?
Se estima que los problemas mentales y neurológicos suponen el 14 por ciento de la carga de las enfermedades a nivel mundial. Por este motivo, cada 10 de octubre se celebra el Día mundial de salud mental desde 1992 cuando tuvo lugar la primera edición.
¿Por qué es tan importante celebrar el Día mundial de salud mental 2022?
El Día mundial de salud mental 2022 es un día en el que los profesionales de la salud mental, las personas con problemas de salud mental y el público en general recordamos que la salud mental de cada ciudadano es la base para tener una vida plena y satisfactoria.
El Día mundial de salud mental 2022 es un recordatorio para concienciar sobre el tema de la salud mental.
Más concretamente, el día pretende promover la salud mental positiva y apoyar a las personas que se enfrentan a la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental. El Día Mental 2022 es también una oportunidad para que las personas compartan sus historias y trabajen juntas para encontrar soluciones.
Y es que existen mucho desconocimiento al respecto de este tipo de enfermedades.
¿Qué es la salud mental y por qué es tan importante cuidarla?
La salud mental incluye todo lo referente a nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta a todo lo que pensamos y cómo actuamos ya que es la base de nuestra forma de pensar, sentir y actuar.
Además, también ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones saludables. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la infancia y la adolescencia hasta la edad adulta.
A menudo se pasa por alto la salud mental, especialmente en comparación con la salud física. Sin embargo, la salud mental es tan importante como la salud física, y desempeña un papel crucial en la determinación de nuestras vidas.
La salud mental incluye el bienestar mental y la salud cerebral. El bienestar mental es nuestra sensación personal de satisfacción con la vida.
Puede afectar a cómo nos sentimos sobre nosotros mismos y cómo afrontamos los retos de la vida. La salud cerebral es el estado físico de nuestro cerebro. Si tenemos una buena salud mental seremos capaces de tener una buena superación personal.
Afecta a cómo pensamos y aprendemos, a cómo reaccionamos al estrés y al riesgo de padecer afecciones como la enfermedad de Alzheimer.
La salud mental es importante porque influye en cómo vivimos, cómo afrontamos la vida y cómo envejecemos. Si tenemos una buena salud mental, es más probable que tengamos una buena salud física. Si tenemos una mala salud mental, es más probable que tengamos una mala salud física.
En definitiva, la salud mental es importante porque influye en nuestras vidas de una manera que no podemos comprender plenamente sin experimentarla directamente.
¿Por qué es fundamental mantener una buena salud mental?
La salud mental y la física son componentes igualmente importantes de la salud general. Por ejemplo, la depresión aumenta el riesgo de padecer muchos tipos de problemas de salud física, en particular afecciones de larga duración como la diabetes, las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares.
Día mundial de salud mental 2022
Del mismo modo, la presencia de afecciones crónicas puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades mentales.
¿Puede cambiar la salud mental con el paso tiempo?
Sí, es importante recordar que la salud mental de una persona puede cambiar con el tiempo, dependiendo de muchos factores.
Cuando las exigencias a las que se ve sometida una persona superan sus recursos y capacidades de afrontamiento, su salud mental puede verse afectada.
Por ejemplo, si alguien trabaja muchas horas, cuida a un familiar o pasa por dificultades económicas, puede experimentar una mala salud mental.
¿Qué frecuencia tienen las enfermedades mentales?
Las enfermedades mentales se encuentran entre las condiciones de salud más comunes en todo el mundo.
- A más del 50 por ciento de la población de EE.UU. se le diagnosticará una enfermedad o trastorno mental en algún momento de su vida.
- Según la OMS u Organización Mundial de la Salud, en el mundo, al menos 1 de cada 7 adolescenbtes de entre 10 a 19 años padece algún trastorno mental.
- 1 de cada 5 niños, en la actualidad o en algún momento de su vida, ha padecido una enfermedad mental gravemente debilitante.
- 1 de cada 25 estadounidenses vive con una enfermedad mental grave, como esquizofrenia, trastorno bipolar o depresión grave.
¿Cuáles son las causas que provocan las enfermedades mentales?
No existe una causa única para las enfermedades mentales. Hay una serie de factores que pueden contribuir al riesgo de padecer una enfermedad mental entre las que se encuentran los siguientes:
- Experiencias vitales adversas tempranas, como traumas o antecedentes de abuso (por ejemplo, abuso infantil, agresión sexual, presenciar violencia, etc.).
- Experiencias relacionadas con otras afecciones médicas continuas (crónicas), como el cáncer o la diabetes.
- Factores biológicos o desequilibrios químicos en el cerebro.
- Consumo de alcohol o drogas.
- Tener sentimientos de soledad o aislamiento.
La salud mental se ha considerado durante mucho tiempo un componente clave de la salud física. Al fin y al cabo, las condiciones de salud mental pueden provocar cambios en la salud física, como hábitos alimentarios poco saludables, tabaquismo y consumo de drogas.
Además, el estrés y la ansiedad pueden tener un efecto perjudicial en la salud física de una persona, al dificultar el sueño, el ejercicio regular y la concentración en el trabajo o la escuela.
¿Cómo mejorar la salud mental?
Hay muchas formas de mejorar la salud mental, pero una de las más importantes es dormir lo suficiente. Un descanso nocturno saludable puede ayudar a dar a tu mente un respiro del estrés y hacer que te sientas más alerta y con más recursos durante el día.
Día mundial de salud mental 2022, el deporte ayuda a mejorar la salud mental
También puede ayudarte a manejar mejor las emociones negativas, permitiéndote sentirte más en control y capaz de seguir adelante. Además, mantenerse hidratado es esencial para la salud física y mental.
- Otras formas de mejorar la salud mental es practicar deporte y llevar una vida saludable.
- Practicar meditación, yoga y pilates son actividades que también pueden ayudar a mejorar la salud mental.
Bebe mucha agua cada día, y asegúrate de evitar el alcohol y la cafeína para intentar evitar la deshidratación. Prestando atención a estos sencillos consejos, puedes mejorar tu salud mental.
Finalmente, recuerda que en caso de problemas o notar depresión o algún trastorno menal no dudes en hablarlo con un amigo y consultarlo con un profesional o psicólogo que te ayude.
Por todos estos motivos y muchos más celebramos este Día mundial de salud mental 2022 que os deseamos paséis felizmente.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.