La importancia de la fuerza de voluntad y cómo mejorarla

Mucha gente cree que podría mejorar su vida si tuviera más de esa cosa misteriosa llamada fuerza de voluntad. Con más autocontrol todos comeríamos bien, haríamos ejercicio con regularidad, evitaríamos las drogas y el alcohol, ahorraríamos para la jubilación, dejaríamos de posponer las cosas y alcanzaríamos todo tipo de nobles objetivos.
Y es que cuando se trata de cumplir objetivos y alcanzar el éxito, hay pocos rasgos más importantes que la fuerza de voluntad.
Un fuerte sentido de la fuerza de voluntad, o autocontrol, nos permite resistir la tentación y centrarnos en las tareas que tenemos entre manos, a pesar del impulso innato que tenemos de entregarnos a los placeres inmediatos.
La fuerza de voluntad es la piedra angular de muchas vidas de éxito como lo prueban muchas biografías de deportistas, por ello, es algo que en lo que deberíamos centrar nuestros esfuerzos lo máximo posible.
Definición: ¿qué es la fuerza de voluntad?
Antes de abordar la cuestión de si la fuerza de voluntad es un recurso limitado, es importante comprender qué es realmente.
Existen muchos nombres comunes y sinónimos de esta habilidad: determinación, empuje, resolución, autodisciplina, autocontrol. Pero los psicólogos caracterizan la fuerza de voluntad, o autocontrol, de formas más específicas.
Según la mayoría de los científicos psicólogos, el autocontrol o voluntad puede definirse de la siguiente forma:
- La mejor forma de retrasar la gratificación, resistiendo a las tentaciones a corto plazo con el fin de alcanzar objetivos a largo plazo.
- La capacidad de anular un pensamiento, sentimiento o impulso no deseado.
- La habilidad de emplear un sistema cognitivo «frío» de comportamiento en lugar de un sistema emocional «caliente».
- La regulación consciente y esforzada del yo por el yo
- Un recurso limitado capaz de agotarse.
Según el psicólogo Roy Baumeister, es la combinación de esfuerzo, motivación y autocontrol necesaria para resistir las tentaciones inmediatas con el fin de alcanzar objetivos a largo plazo.
En otras palabras, es la fortaleza de carácter necesaria para perseverar ante cualquier dificultad o tentación, y es un componente esencial de la fortaleza mental y la determinación.
Sin un autocontrol eficaz, es demasiado fácil distraerse y desviarse de los objetivos que nos hemos fijado. Esta determinación es un rasgo que muchos de nosotros tratamos de desarrollar, ya que puede conducirnos a una vida más feliz y exitosa.
El poder de la fuerza de voluntad
Aunque no existe una fórmula única para el éxito, a muchas de las personas con más éxito del mundo se les atribuye una inmensa fuerza de voluntad. Esto se ha observado en atletas como Michael Phelps, Michael Jordan, Teresa Perales y Usain Bolt, por poner un par de ejemplos.
Lo mismo sucede con gente famosa y personajes como Steve Jobs o Einstein. Y es que si algo tienen en común las personas de éxito con estos atletas es que para alcanzar grandes cuotas y niveles éxito hay que centrándose en tus objetivos y tener la determinación como motor en su vida.
Está claro que tener una gran fuerza de voluntad nos permite conseguir cosas extraordinarias. Aparte de las mencionadas anteriormente, la fuerza de voluntad también nos permite alcanzar el éxito en los ámbitos académico, empresarial y de las relaciones.
En otras palabras, tener fuerza de voluntad en abundancia puede ser una gran ventaja en cualquier ámbito de la vida.
¿Es la fuerza de voluntad un recurso limitado?
A pesar del poder de la fuerza de voluntad, diversos estudios sugieren que la fuerza de voluntad podría no ser el recurso ilimitado que todos pensamos que es. De hecho, los investigadores han descubierto que es un recurso finito y que puede agotarse mediante diversas formas de autocontrol.
Esto nos lleva a preguntarnos si la fuerza de voluntad es realmente un recurso limitado y, en caso afirmativo, qué dice la ciencia al respecto.
Tomemos, por ejemplo, los resultados de la encuesta anual Stress in America Survey de la American Psychological Association. La encuesta pregunta, entre otras cosas, sobre la capacidad de los participantes para hacer cambios saludables en su estilo de vida.
Superar obstáculos es fácil si tienes autodisciplina
Los participantes en la encuesta suelen citar la falta de fuerza de voluntad como la razón número 1 para no seguir adelante con dichos cambios.
En 2011, el 27% de los participantes en la encuesta Stress in America afirmaron que la falta de fuerza de voluntad era el obstáculo más importante para el cambio. Sin embargo, aunque muchas personas culpan a la falta de esta habilidad de sus decisiones imperfectas, está claro que no han perdido la esperanza.
La mayoría de los encuestados cree que la fuerza de voluntad es algo que se puede aprender. Y no se equivocan.
Investigaciones recientes sugieren que la fuerza de voluntad puede reforzarse con la práctica.
Por otra parte, muchos participantes en la encuesta afirmaron que disponer de más tiempo para sí mismos les ayudaría a superar su falta de fuerza de voluntad. Sin embargo, no aumenta automáticamente cuando se dispone de más tiempo.
¿Cuáles son los factores necesarios para alcanzar objetivos?
En los últimos años, los científicos han hecho algunos descubrimientos convincentes sobre el funcionamiento de la fuerza de voluntad. Este informe explora nuestros conocimientos actuales sobre el autocontrol.
La falta de fuerza de voluntad no es la única razón por la que puede fracasar en la consecución de sus objetivos. El doctor Roy Baumeister, investigador de la fuerza de voluntad y psicólogo de la Universidad Estatal de Florida, describe tres componentes necesarios para alcanzar objetivos:
- En primer lugar, hay que establecer la motivación para el cambio y fijar una meta clara.
- Después, hay que supervisar el comportamiento hacia ese objetivo.
- Finalmente, nos queda implementar la fuerza de voluntad.
¿Cómo conseguir má fácil tus metas?
Tanto si el objetivo es perder peso, dejar de fumar, estudiar más o pasar menos tiempo en las redes sociales, la fuerza de voluntad es fundamental para conseguirlo.
En esencia, la fuerza de voluntad es la capacidad de resistirse a las tentaciones a corto plazo para alcanzar objetivos a largo plazo. Y hay buenas razones para hacerlo.
Los psicólogos Angela Duckworth (PhD) y Martin Seligman (PhD), de la Universidad de Pensilvania, estudiaron el autocontrol de alumnos de octavo curso a lo largo del año escolar.
Los investigadores midieron la autodisciplina de los alumnos (su término para autocontrol) haciendo que profesores, padres y los propios alumnos rellenaran cuestionarios.
También encomendaron a los alumnos una tarea en la que tenían la opción de recibir 1 dólares inmediatamente o esperar una semana para recibir 2 dólares.
La autodisciplina es más importante que la inteligencia para conseguir el éxito
Los científicos corroboraron que los estudiantes con un alto nivel de autodisciplina sacaban mejores notas, asistían mejor a clase y obtenían mejores resultados en las pruebas estandarizadas, además de tener más probabilidades de ser admitidos en un programa competitivo de enseñanza secundaria.
Según los investigadores, la autodisciplina era más importante que el cociente intelectual para predecir el éxito académico. Así, lo refleja el libro de Grit: el poder de la pasión y la perseverancia de Angela Duckworth.
Otros estudios han descubierto pautas similares. La doctora June Tangney, de la Universidad George Mason, y sus colegas compararon el autocontrol pidiendo a universitarios que rellenaran cuestionarios diseñados para medir su autocontrol.

El poder de la fuerza de voluntad a la hora de adelgazar es clave
Los científicos también crearon una escala para puntuar la fuerza de voluntad relativa de los estudiantes.
Descubrieron que las puntuaciones de autocontrol de los estudiantes se correlacionaban con promedios de notas más altos, mayor autoestima, menos atracones y abuso de alcohol, y mejores habilidades para relacionarse.
Los beneficios de la fuerza de voluntad parecen prolongarse más allá de los años universitarios.
La ciencia demuestra que la fuerza de voluntad es clave en la vida
La doctora Terrie Moffitt, de la Universidad de Duke, y sus colegas estudiaron el autocontrol en un grupo de 1.000 individuos a los que se hizo un seguimiento desde el nacimiento hasta los 32 años como parte de un estudio de salud a largo plazo en Dunedin, Nueva Zelanda.
Moffitt y sus colegas descubrieron que los individuos con un alto autocontrol en la infancia (según los informes de profesores, padres y los propios niños) se convirtieron en adultos con mejor salud física y mental, menos problemas de abuso de sustancias y condenas penales, y un mejor comportamiento de ahorro y seguridad financiera.
Estos resultados subrayan la importancia de la fuerza de voluntad en casi todos los ámbitos de la vida.
¿Cómo fortalecer el autocontrol y la disciplina?
Los resultados de la mayoría de investigaciones científica han llevado a los expertos a creer que la fuerza de voluntad es un recurso o habilidad limitada, pero que se puede entrenar.
Para reforzarla basta realizar algunas de las siguientes actividades:
- Descansar y dormir lo suficiente.
- Beber e hidratarse lo suficiente: más de 2 litros al día si hace falta.
- Tener hábitos saludables a la hora de comer.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Mantener una actitud positiva.
- Entrenar la salud mental y el cerebro.
- Realizar actividades tipo yoga, pilates o mindfulness.
Por otro lado, el doctor Mark Muraven, de la Universidad de Albany, y otros colegas descubrieron que las personas que se sentían obligadas a ejercer autocontrol (por para complacer a los demás) se agotaban más fácil que las personas que tenían objetivos y deseos inernos propios.
El efecto del humor en la autoestima y la disciplina
Muraven, Baumeister y sus colegas también estudiaron los efectos del estado de ánimo.
Para ello, hicieron una investigación en la que intentaban levantar el ánimo de los sujetos con vídeos cómicos y regalos sorpresa, lo curioso es que consiguieron demostrar que el buen humor ayuda a mejorar la fuerza de voluntad.
Los estudios también han sugerido que la meditación de atención plena puede ayudar a aumentar la fuerza de voluntad.
La ciencia que hay detrás de esto sugiere que la meditación ayuda a reducir los niveles de estrés y a cultivar un sentido de conciencia, ambos necesarios para controlar adecuadamente los impulsos y tomar decisiones inteligentes.
Además, también se ha afirmado que la fuerza de voluntad puede reforzarse estableciendo objetivos manejables y rodeándose de influencias y gente que piensa de forma positiva.
La idea es que, si se fijan objetivos alcanzables, la motivación se mantendrá alta, mientras que las influencias positivas actuarán como un sistema de apoyo personal, proporcionando los consejos y la orientación necesarios.
Consejos para evitar la pérdida del autocontrol
La fuerza de voluntad puede compararse con un músculo que se fatiga con el uso excesivo. Los estudios demuestran que resistirse repetidamente a la tentación agota la capacidad de resistir futuras tentaciones.
Las personas cuya fuerza de voluntad se ha agotado presentan una menor actividad en una región del cerebro relacionada con la cognición y niveles de glucosa en sangre más bajos que las personas cuya fuerza de voluntad no se ha visto mermada.
Además, el agotamiento de la fuerza de voluntad afecta a una serie de conductas, como la ingesta de alimentos, el consumo y abuso de sustancias y la conducta de compra. Para evitar una disminución de la fuerza de voluntad ten en cuenta las siguientes claves:
- Mantener unos niveles estables de glucosa en sangre, por ejemplo, comer con regularidad puede ayudar a prevenir los efectos del agotamiento de la fuerza de voluntad.
- Dado que el agotamiento en un área puede reducir la fuerza de voluntad en otras esferas, es más eficaz centrarse un único objetivo que intentar hacer muchos propósitos a la vez.
- Al igual que los músculos se fortalecen con el ejercicio regular, ejercer regularmente el autocontrol puede mejorar la fuerza de voluntad con el tiempo.
Puntos clave y conclusiones para entender el poder de la determinación
La fuerza de voluntad es la capacidad de resistirse a la gratificación a corto plazo en pos de metas u objetivos a largo plazo y está correlacionada con resultados positivos en la vida y en todos los ámbitos.
Desde sacar mejores notas, tener mayor autoestima y creatividad, conseguir menores tasas de abuso de sustancias, así como tener mayor seguridad económica y mejor salud física y mental.
- Los menores con mejor autocontrol en edad preescolar tienden a tener mejor autocontrol en la edad adulta.
- Los individuos con bajo autocontrol muestran patrones cerebrales diferentes cuando se les presentan estímulos tentadores.
- Evitar la tentación y planificar con antelación son tácticas eficaces para mantener el autocontrol frente a la tentación.
- Con la motivación adecuada, puedes ser capaz de perseverar incluso cuando su fuerza de voluntad se haya agotado.
- La toma de decisiones financieras puede ser aún más agotadora para las personas que viven en la pobreza. Y es que todas las decisiones financieras son difíciles pruebas de autocontrol entre las personas que carecen de seguridad económica.
Conclusiones finales y bibliografía
En definitiva, se sabe que la fuerza de voluntad es un recurso limitado, lo bueno es que se puede entrenar y reforzar.
¿Cómo? Fácil, sigue leyendo:
Los resultados de la investigación mencionada sugieren que la fuerza de voluntad es como una fuente finita de energía que puede agotarse, lo que significa que son necesarias pausas y descansos adecuados para mantener altos los niveles de esta habilidad.
Pero, afortunadamente, la ciencia moderna nos ha proporcionado las herramientas necesarias para desarrollar aún más nuestro sentido de la fuerza de voluntad.
Durmiendo lo suficiente, comiendo bien y haciendo ejercicio con regularidad, puedes mejorar tu fuerza de carácter interna y lograr un mayor éxito en cualquier ámbito de la vida.
- Baumeister, R. (2016). La Fuerza de Voluntad: Redescubriendo la mayor fuerza humana. Penguin Books.
- Francesco, D., Raganato, H., De Angelis, D.,
- Baumeister, et al. (1998). Ego depletion: Is the active self a limited resource? Journal of Personality and Social Psychology, 74(5), 1252–1265.
- Journal of Personality and Social Psychology, 92(2), 325–336.
- Inzlicht, M., & Gutsell, J. (2007).
- Running on empty: Neural signals for selfcontrol failure. Psychological Science, 18(11), 933–937.
Job, V., et al. (2010). - Ego depletion — Is it all in your head? Implicit theories about willpower affect self-regulation.
- Psychological Science, 21(11), 1686–1693.
- Martijn, C., et al. (2002). Getting a grip on ourselves: Challenging expectancies about loss of energy
after self-control.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.