Manu Merillas, el campeón de ultrunning que vivía en una autocaravana

La vasta soledad, los implementos más básicos y la autodeterminación fueron los factores que hicieron que Manu Merillas se convirtiera en campeón de ultra running. Hablamos de un hombre que ha superado cada obstáculo de la vida y ha sabido conseguir la clave para ser el campeón.
Una vida cuesta arriba desde sus inicios y un reloj Casio lo han acompañado en esta aventura que se quiso marcar como superación personal. ¿Qué lo llevó a vivir en una autocaravana? ¿Cómo la sencillez te puede llevar al éxito? ¿Quién es realmente Manu Merillas?
Exploremos juntos las respuestas en este fascinante viaje de la vida del campeón de ultra running.
Manu Merillas: De ermitaño a campeón del mundo
Sí, puede sonar contradictorio, ya que todos queremos rodearnos de personas todos los días de nuestra vida, y en tal caso, luego de ser ermitaños y conseguir el éxito, queremos más reconocimiento público. Pero para Manu, como le gusta que le llamen sus amigos, la cosa se maneja un tanto diferente.
El decidió retirarse de la vida cotidiana, plagada de tráfico, personas y relaciones e irse a vivir durante tres años lejos de la civilización. Dejar atrás toda una vida y marcharse a La Cueta, un pueblo ubicado en León que está a unos 1.460 metros de altura.
En el sitio Manu Merillas no contaba con señal telefónica, internet, televisión, radio, nada de nada. Solo era él, su caravana y todos los desafíos que se propusiera. Sus siete vecinos son los que hacen la comunidad que vive en estas montañas, un apoyo donde ha conseguido seguir viendo que su modo de vida no es descabellado.
Es por eso que la caravana ha sido su hogar, un baño limitado, una cama tal vez no cómoda y una cocina pequeña. Pero siempre con la compañía de su peludo amigo Zar, compañero de entrenamiento que al igual que él, se adaptó a esta forma de vida.
Su vida puede sonar contradictoria, pero su espíritu es el más aventurero que se haya visto en el deporte y el sector del ultrarunning del cual se proclamó campeón mundial de skyrunner en 2022 cuando
Ha conquistado diversos títulos como su victoria hace unos meses en la Travesera de picos de Europa (2023) y Zegama.
Merillas se coronó rey de las carreras de montaña en España este 2023 con un resultado en la Travesera de 10 horas y 45 minutos para superar 74 kilómetros y más de 13.100 kilómetros de desnivel acumulado.
Estos premios son solo algunos de la larga carrera de este corredor de 32 años que demuestran que el esfuerzo personal, es sin duda el motor que te empuja a trabajar por lo que quieres.
A pesar de esto, Manu Merillas vive con un dolor que puede pasar ajeno a todos los que seguimos su carrera de cerca. Y es que montaña tras montaña, Manuel ha acumulado huellas físicas que ha dejado una marca en su salud.
Manu Merillas y su lesión en el tendón de Aquiles
Como el talón de Aquiles, este puede haber sido el declive más grande del leonés Manuel Merilla. Pero a pesar de derribarlo él mismo ha dicho que parece que se convirtió en su razón principal de seguir esforzándose.
Aprendió de su error que lo llevó a este problema con el tendón de Aquiles, pero también le enseñó que cuando se entrena con un fin puedes lograr el éxito y es lo que ha demostrado cuando ha vuelto al ruedo.
Aún así, Manuel Merillas sigue siendo un fiel opositor al uso de diversos instrumentos durante la carrera de montaña. Muchos hábiles usan bastones, ayudas, mochilas de hidratación que ayudan a surcar los caminos más complicados de la montaña. Pero Manu es todo lo contrario.
“Me basta con un Casio y una riñonera”
Sí, así como lo vemos en cada carrera de montaña, eso es lo que usa Manu Merillas. Un reloj Casio, nada moderno y con las funciones básicas junto a una riñonera que le ha reparado su madre y que para él es su principal aliado y amuleto de la suerte.
Los bastones de carbón no son el complemento de un corredor de montaña, para Merillas si un corredor de montaña quiere demostrar de qué está hecho, debe usar un bastón con los materiales que le da la montaña.
Es por eso que muchas veces vemos a Manuel terminar con bastones de madera, creados por él mismo en muchos casos durante el recorrido de la carrera.
Podemos describirlo como un corredor de los años 80, un atleta chapado a la antigua que ha logrado lo inexplicable en cada montaña que pisa.
¿De dónde viene el espíritu montañero de Manu Merillas?
Lo hemos visto siempre corriendo una montaña, pero ¿de dónde nacen esas ganas de correr por ellas? Desde joven, Manu Merillas mostró una gran dedicación y determinación para explorar las montañas y desafiarse a sí mismo en terrenos difíciles. Cuando tenía 17 años descubrió que su pasión en los deportes era el ultrarunning.
Y es que va en su sangre, ya que nació en el Páramo del Sil y Valseco, parte de su vida en El Bierzo. Es decir, todo su entorno fueron montañas, lo que lo lleva a tener el rendimiento que conocemos hoy.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.