Ernest Shackleton: 10 lecciones aprendidas del mejor líder del mundo

Ernest Shackleton está considerado uno de los aventureros más audaces e intrépidos de la historia, y un pionero de la exploración antártica.
Su odisea a bordo del Endurance en 1915, cuyos restos se han descubierto recientemente, es hoy uno de los mayores relatos de triunfo humano, y una de las historias más inspiradoras de liderazgo y valor frente a probabilidades imposibles.
A pesar de sus luchas y desafíos, su estilo de liderazgo en las circunstancias más desalentadoras sigue considerándose un ejemplo de valentía y resistencia, y es que de la biografía de Ernest Shackleton se pueden extraer muchas enseñanzas e historias.
Una mirada más atenta a su extraordinario viaje nos revela diez lecciones integrales de liderazgo, gracias a los cuales mucha gente considera, hoy en día, a Shackleton como el mejor líder del mundo.
10 lecciones aprendidas de Ernest Shackleton en su aventura a la Antártida
En 1914, Shackleton partió hacia la Antártida con 27 tripulantes a bordo de su velero reconvertido, el Endurance, que curiosamente se traduce como «Resistencia» y lleva el apellido de la familia de este aventurero.
Su intención era cruzar el continente, navegando hacia un lado y esperando llegar al otro. Al cabo de dos meses, el barco quedó atascado en el hielo y, a pesar de los incansables esfuerzos realizados durante meses para liberarlo, el Endurance fue finalmente aplastado y hundido.
La tripulación quedó varada en las gélidas y aisladas aguas, y su perdición parecía algo seguro.
Pero éste fue el momento que sirvió de ejemplo perfecto de hasta qué punto pueden llegar la determinación y el liderazgo, ya que su capitán era Ernest Shackleton, quien, a través de una increíble secuencia de acontecimientos, consiguió guiarlos hasta la supervivencia y, finalmente, de vuelta a casa.
Comprendiendo que la resistencia física y emocional era de suma importancia, Shackleton coordinó tenues operaciones de rescate, preservó el optimismo y la fe en su grupo liderando desde el frente y, en última instancia, se aseguró de que todos regresaran con vida y sanos y salvos, a pesar de encontrarse en lo que parecía un entorno ineludible y hostil.
De estos aventura podemos sacar 10 razones por las que que mucha gente lo considera, todavía hoy en día, como el mejor líder del mundo.
1. Tener una mentalidad optimista
Los líderes más eficaces poseen un sentido del optimismo, incluso en tiempos de gran lucha y adversidad.
Esto era ciertamente cierto en el caso de Ernest Shackleton, que incluso en los momentos más desesperados nunca perdió la esperanza. Su admirable capacidad de recuperación mantuvo alto el ánimo de su tripulación, motivándoles para seguir centrados en la tarea que tenían ante sí y no rendirse nunca.
2. Liderar con integridad y responsabilidad
La integridad moral y el sentido de la responsabilidad de Shackleton hacia su tripulación fue uno de los aspectos más importantes de su estilo de liderazgo.
Era un líder que se ponía en el lugar de aquellos a los que dirigía, asegurándose de que su tripulación tuviera lo necesario para sobrevivir y mantenerse fuerte ante un gran peligro.
3. Asume riesgos inteligentes
Cuando se trata de tomar decisiones importantes, los líderes deben ser capaces de sopesar los riesgos y las recompensas de emprender una acción. La voluntad de Shackleton de asumir riesgos potencialmente beneficiosos y su capacidad para evaluar sus posibilidades de éxito fueron uno de sus mayores y más admirables atributos.
4. Saber aptarse rápidamente a lo desconocido
Es importante que los líderes sepan pensar con rapidez, adaptándose rápidamente a situaciones desconocidas y siempre cambiantes.
La tripulación del Endurance se vio inmersa en un entorno totalmente nuevo para el que nunca se habían preparado, y el incansable esfuerzo de Shackleton por ir un paso por delante y dar sentido a sus siempre cambiantes circunstancias es un ejemplo de gran liderazgo.
5. Inspira a los demás con tus palabras y acciones
Shackleton fue capaz de inspirar a su tripulación con sus palabras y acciones, infundiéndoles valor para perseverar en los momentos más oscuros.
Su espíritu valiente era contagioso, y la lealtad de la tripulación hacia él les permitió seguir adelante y encontrar nuevas soluciones a los problemas que surgían.
6. Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo
Un líder eficaz sabe que el éxito se consigue mediante la colaboración y el trabajo en equipo. Shackleton fue capaz de crear un equipo fuerte, y les inspiró para que se ayudaran mutuamente y trabajaran juntos hacia un objetivo común.

La biografía de Ernest Shackleton demuestra la importancia del trabajo en equipo
7. Encuentra oportunidades en los desastres
A pesar de que el Endurance fue destruido durante la expedición, Shackleton consiguió convertir el desastre en una oportunidad, tomando cada reto como si fuera una nueva oportunidad, y adaptándose a las inusuales circunstancias.
Una de las frases de superación pertenecientes a Shackleton es una de nuestras favoritas:
«Las dificultades son, simplemente, cosas que hay que superar».
8. Toma decisiones rápida y activamente
Los grandes líderes son capaces de tomar decisiones rápidamente y actuar sin pensar demasiado. Cuando se enfrentaba a decisiones difíciles, Shackleton siempre era capaz de evaluar la situación y tomar una decisión rápidamente.
Mantener la calma en situaciones caóticas e imprevisibles.
En tiempos de gran caos e imprevisibilidad, es importante que los líderes mantengan la calma, la compostura y el control. Shackleton siempre fue capaz de mantener la cabeza fría y tomar decisiones incluso en los momentos más turbulentos, algo que resultó inestimable para la supervivencia de su tripulación.

Ernest Shackleton es considerado el mejor líder del mundo
10. Celebra y valora las pequeñas cosas; celebra y aprecia las pequeñas victorias
Es importante reconocer y celebrar las pequeñas victorias, por insignificantes que parezcan. Shackleton supo reconocer la importancia de las pequeñas victorias y del progreso, y siempre se aseguró de que su tripulación estuviera motivada y vigorizada.
La historia de supervivencia de Ernest Shackleton contra todo pronóstico es un ejemplo de superación e inspirador de lo que se puede conseguir cuando se afronta una gran adversidad.
Si nos fijamos en su valor y determinación, podemos descubrir valiosas lecciones de liderazgo que pueden aplicarse a cualquier situación del día a día, desde la educación hasta el trabajo.
Comprendiendo y reconociendo las cualidades de un gran líder, podemos desarrollar soluciones mejores y más perspicaces a los problemas actuales y futuros del mundo.
Vida temprana y carrera expedicionaria
Ernest Shackleton nació el 15 de febrero de 1874 en Irlanda y, aunque no tenía ninguna cualificación especial, su ambición lo impulsaba fuertemente, por lo que se alistó en la Marina Real a los 16 años.

La biografía de Ernest Shackleton es todo un honor a la superación de las adversidades, del esfuerzo y de la cabeza fría
Durante su carrera en la Marina, se unió a la expedición antártica del capitán Robert Falcon Scott en 1901-1904, convirtiéndose en el primer hombre en alcanzar los 82°17’S durante su estancia allí.
Tras regresar de la expedición y casarse en 1904 con Emily Mary Dorman, con quien tuvo tres hijos, el ambicioso explorador intentó ejercer muchas profesiones, al tiempo que planeaba su próximo viaje al sur.
5 valores y principios que nos enseña la vida de Ernest Shackleton
De las aventuras de Ernest Shackleton pueden extraerse numerosas lecciones; los temas principales pueden resumirse en los siguientes puntos:
- Ambición y Valor: Como demuestran la expedición del Endurance y otras hazañas de Shackleton, para tener éxito hay que tener confianza en uno mismo y comprometerse plenamente a abordar los objetivos más desafiantes.
- Resistencia: La capacidad de superar la adversidad y mantener la calma y la serenidad, sin importar las probabilidades, son habilidades esenciales para cualquier verdadero líder, especialmente ante la incertidumbre y el peligro.
- Positividad: El entusiasmo y los mensajes que levantan la moral, incluso ante las circunstancias más desafiantes, pueden hacer maravillas para ayudar a un equipo a luchar en tiempos difíciles.
- Lealtad: Mantener la lealtad y preocuparse por el bienestar de tu equipo y velar por su seguridad y comodidad, cueste lo que cueste, es la piedra angular de cualquier liderazgo de éxito.
- Actitud y Actividad: La actitud y la actividad son la base de cualquier liderazgo de éxito. Mantenerse siempre activo y dispuesto a entrar en acción sin demora puede marcar una enorme diferencia en situaciones extremas, dando buen ejemplo y abriendo el camino hacia la seguridad.
¿Quienes eran los 28 tripulantes del Endurance?
La lista compuesta por los 28 tripulantes del Endurance:
Conclusiones
Las expediciones y batallas de Sir Ernest Shackleton durante la Edad Heroica de la Exploración Antártica han pasado a la historia, y con razón. Su estilo y técnicas de liderazgo nos han proporcionado lecciones inestimables que siguen siendo relevantes e inspiradoras hoy en día, y que son de obligado aprendizaje para cualquier líder de cualquier campo.
En última instancia, los logros de Ernest Shackleton dejan claro que una voluntad inquebrantable y una fuerte ambición son las herramientas necesarias para afrontar cualquier dificultad y, en última instancia, alcanzar el éxito.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.