¿Qué es la superación personal y cómo te ayuda en la vida?

No se sale adelante celebrando éxitos sino superando fracasos. Esta frase de Orison Swett Marden define a la perfección el significado de la palabra superación personal. Y es que en la vida como en otras facetas debemos ir superando poco a poco los obstáculos que nos vamos encontrando.
¿Qué es la superación personal?
Para responder a la pregunta, qué es la superación personal y cómo te ayuda en la vida, primero debemos entender que es un proceso interno y de cambio en el cual vamos adquiriendo habilidades como la resistencia, el autocontrol, la disciplina o la fuerza de voluntad que nos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.
Es necesario conocer a nuestros demonios internos y vencerlos primero para ser capaz de lidiar y enfrentarse después a los problemas externos. En otras palabras, es la conquista de lo interno de nosotros mismos.
Lograr nuestros sueños y aspiraciones es posible si superamos nuestros miedos y fantasmas y enfocamos nuestra vida en una dirección de cambio y superación personal.

Definición gráfica de qué es superación personal
Evidentemente, este cambio interno no es algo fácil ni que se consiga de la noche a la mañana. Se trata de un proceso diario en el que nos vamos conociendo a nosotros mismos poco a poco y superando los vacíos que tenemos dentro gracias al conocimiento interno de saber cuáles son nuestras fortalezas y cuáles nuestras debilidades.
¿Cómo te ayuda la superación personal en la vida?
Vivimos en la sociedad del bienestar y a veces nos olvidamos de la necesidad de cultivar cualidades como la resistencia, el autocontrol, la disciplina, el trabajo duro, la actitud correcta y la fuerza de voluntad.
Todas estas habilidades son imprescindibles si queremos cumplir cualquier objetivo. La diferencia entre las personas que cumplen una tarea y las que la posponen son aquellas que saben las razones y motivos por las cuáles hacen las cosas.
El explorador polar, Shackleton, preguntó a los que iban a ser sus compañeros de aventura al polo sur por qué querían hacer ese viaje. Y es que en las situaciones en la vida en las que nos enfrentamos a dificultades sean pequeñas o grandes reflexionar sobre qué es lo que en el fondo nos mueve y pensar en las razones por las cuales hacemos las cosas nos ayuda a avanzar.
Claves para conseguir superarse a sí mismo
En palabras de Toni Nadal, el tío y exentrenador de Rafael Nadal, la motivación para crecer y superarse se logra manteniendo la ilusión y la pasión por lo que uno hace.
Eso no quita que nos encontremos obstáculos en el camino, todo lo contrario. Grábate la siguiente frase a fuego:
«Muchas veces el principal enemigo para alcanzar la superación personal somos nosotros mismos».
En el documental de Camino al Everest del famoso corredor de ultra trails de montaña Kilian Jornet reconocía que él era su peor enemigo y que para conseguir todo el reconocimiento, el dinero, el apoyo de los patrocinadores y fans y todos los récords que tiene, que son muchos, debió pasar un proceso interno para superarse a sí mismo.
Y es que Kilian Jornet llegó a odiarse a sí mismo en algún momento de su carrera. Pero él no es ni ha sido el único deportista ni la única persona a la que le ha pasado lo mismo. Katelyn Ohashi la gimnasta que arrasó hace poco en las redes sociales con un 10 en un ejercicio tuvo el mismo problema que Kilian.
Pero no tenemos que irnos a casos tan extremos de deportistas de alta competición para entender lo que es la superación. Todas las personas en algún momento de su vida han tenido que enfrentarse a un problema u obstáculo grande o pequeño y superarlo.
Por lo tanto, para superarnos debemos conocernos, saber qué es en lo que fallamos, cuáles son nuestros errores, cómo los hemos cometido y, sobre todo, por qué.
Debemos analizar lo que hacemos mal y dónde fallamos. Se trata de un proceso que nunca se acaba y del que siempre aprendemos algo.
Algunas de las cosas que puedes hacer para crecer como persona son las siguientes:
- Conoce tus limitaciones. La única forma de avanzar y crecer es conocer lo qué eres capaz de hacer y lo qué no. Sólo así podrás buscar nuevas formas de hacer las cosas y evolucionar. Y es que cómo dijo Albert Einstein: «Una vez que aceptamos nuestros límites, podemos ir más allá de ellos. Nada sucede hasta que algo se mueve».
- Fíjate un propósito y síguelo: una persona sin un plan es como un barco sin rumbo. Sin propósitos ni metas para alcanzarlos, somos como barcos que se hacen a la mar sin rumbo ni destino. Saber dónde estamos, pero sobre todo, a dónde queremos ir y es que para llegar a algún lugar primero hay que saber dónde estamos parados.
- Averigua lo que te gusta y si no lo sabes, insiste y ten paciencia. Antes te hemos dicho que la clave del éxito para conocernos a nosotros mismos es avanzar en la dirección adecuada. Sin embargo, muchas veces el problema es que no sabemos qué dirección coger. Para saber qué nos gusta y lo qué no debemos atrevernos a ser valientes y coger la vida por los cuernos. Para ello, debemos hacernos preguntas cómo somos felices con lo que hacemos, estamos dónde queremos, qué cosas podemos cambiar. Responder a estas preguntas es fundamental para avanzar en la dirección adecuada. Si no eres capaz de contestarlas, no te preocupes, ten paciencia contigo mismo y no te impacientes. Recuerda, se trata de un proceso largo, pero merece la pena.
- Descubre tus fallos y admite tus carencias. No eres menos persona por admitir tus limitaciones, todo lo contrario. Es más, las personas más exitosas del mundo suelen conocer qué cosas hacen mal y hacen todo lo posible por corregirlas. Piensa en esta frase de Michael Jordan sobre los errores: «He fallado más de 9.000 tiros en mi carrera. He perdido casi 300 partidos. 26 veces han confiado en mí para tomar el tiro que ganaba el partido y lo he fallado. He fracasado una y otra vez en mi vida y es por eso que tengo éxito». Conclusión: todo el mundo falla, la clave está en en saber usar los errores como herramienta de aprendizaje para avanzar.
- No te rindas. Nadie es perfecto y todos cometemos fallos y nos caemos, pero por favor, levántate siempre. La perseverancia, la constancia y el enfoque en seguir adelante son habilidades necesarias para llevarnos muy lejos. Si en algún momento te caes y no te sientes con fuerzas de seguir adelante recuerda el momento en que te hiciste la promesa de no rendirte, pero sobre todo, las razones para salir adelante. Pueden ser muchos motivos, tus hijos, ganar dinero, alimentar a tu familia, cuidar a un ser querido, mejorar profesional y deportivamente. Sea cual sea la razón levántate siempre.
- Insiste, una y otra vez. La persistencia lleva al éxito. No te imaginas la cantidad de gente que se queda a las puertas de cumplir sus objetivos sólo por no levantarse e intentarlo una vez más. En nuestra sección de ejemplos de superación lo puedes comprobar.
- No desesperes, ten paciencia. Sí, lo sabemos es muy difícil mantener la calma cuando todo a nuestro alrededor se desmorona. Nadie dice que sea fácil, pero una de las claves para superarse a nosotros mismos es tener paciencia, templar nuestro ánimo y estar en paz. Si no eres capaz, vete a correr, medita, haz pilates, escucha música o haz lo que te funcione para que tengas tranquilidad y estés en calma. Sólo con la mente calmada y tranquila seremos capaces de salir adelante para superar cualquier obstáculo y es que las prisas no son buenas consejeras.
- Piensa grande, actúa poco a poco. De poco vale marcarse grandes metas sino hacemos las cosas pequeñas del día a día.
Ejemplos de superación personal
En superación.es nos gusta hablar de personas normales como ejemplos de superación, por eso hemos creado una sección específica para ello. Y es que no tienes porque ser Michael Jordan, Rafael Nadal, LeBron James o cualquier otro famoso deportista para ser un ejemplo de motivación, éxito y superación.
Además, piensa que todo es relativo, para algunas personas el éxito es tener mucho dinero mientras que para otras es el bienestar de sus familias y seres queridos. En todo caso, aquí tienes varios ejemplos de superación personal que nos han tocado la fibra sensible.
Este listado es muy corto y podría incluir a cualquiera pero nos gustan estas personas por diversas razones.
- Teresa Perales: esta atleta de élite nacida en Zaragoza, España, en 1975 es el ejemplo perfecto de constancia, superación, coraje y alegría en la vida. Sus 26 medallas paralímpicas en Sídney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016, así como sus 5 récords del mundo, 5 mundiales, premios, medallas y reconocimientos lo atestiguan. Pero es que es una persona estupenda alegre y divertida que hace que la pongamos número uno de la lista. Además, se nos olvida decir que es escritora, conferenciante, y Doctora Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche 2017.
- Stephen Hawking: este científico, teórico, y divulgador británico dio a conocer al mundo su teoría sobre la singularidad espacio-temporal y la predicción de que los agujeros negros emiten radiación. Pero por encima de todo, nos enseñó lo qué es la actitud a pesar de acabar en una silla de ruedas y hablar a través de un aparato generador de voz . Y es que Hawking padecía a ELA o esclerosis lateral amiotrófica y su caso resulta «fascinante» y desconcertante para los neurólogos ya que vivió hasta los 55 años siendo la persona más longeva que supera esta enfermedad.
- Desirée Vila:lo único incurable son las ganas de vivir. Su caso es muy especial, esta atleta nacida en Gondomar, cerca de Vigo, Galicia, compite en deporte adaptado. Perdió su pierna a los 16 años por un fallo médico. Se rompió la tibia y el peroné y le tuvieron que amputar la pierna por encima de la rodilla. Fue a partir de ese momento que su vida cambió. Tuvo que dejar el deporte que le apasionaba y el cual había practicado de manera profesional durante 3 años, la gimnasia acrobática. Pero se adaptó y con el tiempo empezó en una nueva disciplina, el atletismo. Lucha por competir en los JJOO de Tokio 2020 que se han aplazado al 2021.
Conclusiones
Una frase que nos gusta mucho es «Tu vida cambiará cuando tú cambies, esto no funciona sentándose a esperar que suceda». Este podría ser el resumen de este artículo, cambiar aunque sea una sola cosa pequeña.
Míralo desde un punto de vista positivo, la idea es no desmotivarse en el camino y perder la esperanza.
En su lugar, debes asumir la rienda de tus vidas y coger plena responsabilidad ti mismo y esforzarse por ir más allá de sus límites y nociones preconcebidas de lo qué puedes hacer o no. Sólo así serás capaz de de superar tus límites, muchos de ellos seguramente preconcebidos, y lograr una constante auto-mejora.
Así pues, da igual si tienes 70 años, 43 o 23 años y estás buscando tu primer trabajo para empezar tu carrera, recuerda que siempre será un trabajo continuo y que nunca hay un final para el aprendizaje de sí mismo. Eso es lo que hace que la vida tenga un propósito y sea divertida.
Y con estas conclusiones y ejemplos de motivación acabamos este artículo de qué es la superación personal y cómo te ayuda en la vida.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.