Teresa Perales gana la medalla de plata y se acerca al récord de Phelps

No hay palabras para describir el espíritu de superación y grandeza de Teresa Perales. Con el hombro izquierdo lesionado, hace poco menos de un mes que la atleta española entrenaba con un solo brazo.
Este 30 de agosto de 2021 en la piscina del Centro Acuático de Tokio, Teresa dio una lección de coraje que hace historia. Teresa Perales gana la medalla de plata mientras la china Dong Lu quedó 1º y batió el récord mundial con 37.18.
El 3º puesto fue para Sevilay Ozturk de Turquía de 17 años con un tiempo de 43.48.
Teresa Perales gana la medalla de plata y obtiene el récord de España
Ganar esta carrera en los 50 metros espalda S5 tiene un mérito enorme. Y es que se recolocó el hombro antes de salir a la piscina. Lesionada y con 45 años. Una pasada.
Llegar a los Juegos Paralímpicos de Tokio ya era una hazaña, conseguir una medalla parecía una tarea inhumana, no para una deportista condecorada por el Princesa de Asturias 2021. Precisamante, este último premio se suma a esta medalla 27 que la coloca a las puertas del récord del nadador estadounidense Michael Phelps.
Cabe recordar que Phelps es el deportista olímpico con más medallas del mundo, 28 galardones que le hacen ser el atleta más laureado y condecorado de todos los tiempos.
No obstante, Phelps tiene una perseguidora. Se llama Teresa Perales y con esta medalla conseguida este 30 de agosto obtiene el mejor tiempo de su carrera y récord de España (43.02).
Se dislocó el hombro izquierdo el 17 de mayo en los Europeos de Funchal mientras se ablandaba en la piscina después de competir.
Parecía que había tiempo de sobra para llegar bien a los Juegos, pero las cosas no salieron como se esperaba y hasta hace un mes, la aragonesa estuvo entrenando duro, con dobles sesiones en el CAR de Sierra Nevada, pero sólo nadando con su brazo derecho.
El izquierdo lo tenía en cabestrillo.
Teresa, que ha dado sobradas muestras a lo largo de su vida de no rendirse nunca y esta vez no iba a ser menos, hizo lo indecible para poder llegar a Tokio de forma competitiva.
No concibe tirarse a una piscina si no es para luchar por quedar en el podio. En el camino ha habido mucha gente que la ha ayudado, sobre todo, Ángel y Guillermo, los dos fisios que consiguieron despertar el nervio gracias a un tratamiento de neuroestimulación.
Incluso hubo quien le dijo que era mejor quedarse en España porque no tenía opciones de subir al podio.
De ellos se acordó tras ganar la plata, pero sobre todo de los que sí creyeron en ella y la han acompañado siempre.
En sus planes está pasar por el quirófano tras los Juegos de Tokio para recuperarse de la lesión. Es la 27ª medalla de Perales en unos Juegos (7 de oro, 10 de plata y 10 de bronce), a una solo de Phelps. La Maña agranda aún más su leyenda.
Es la poseedora del récord mundial en los 100m estilo libre S5, así como la tres veces campeona Paralímpica en el evento.
Cuando recogió la plata en el podio, no podía dejar de mirarla, de acariciarla. Tiene 27 medallas, pero estaba tan emocionada que parecía la primera. Ha sido el camino más difícil hacia unos Juegos en toda su carrera deportiva.
https://www.instagram.com/tv/CS_kFpzHqac/
«Ya no tengo el hueco en la vitrina», añadió entre risas cuando ganó la medalla y «muy contento de llevarle el peluche y el dinero a mi hijo». Nano, esta vez en casa por las restricciones de la pandemia, estará muy orgulloso de su madre, como todos los españoles.
«Esta medalla es la que más me ha costado en toda mi carrera y será la más especial por todo lo que demuestra, que cuando se quiere de verdad, se puede», reconoció al salir de la piscina y antes de ir a recoger la medalla.
Lo bueno de esta deportista es que no para y entre sus planes no existe la derrota. Este jueves 2 de septiembre tiene otra oportunidad para agrandar aún más su leyenda. Y para coger a Phelps. Un ejemplo de superación en toda regla.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.