¿Quién es Zion Clark? El hombre más rápido a dos manos y experto en MMA?

Zion Clark es un luchador profesional estadounidense cuyo lema «no excuses» o sin excusas tiene tatuado en su espalda y ha atrapado los corazones de millones de aficionados de las artes marciales con su inspiradora historia
Este atleta nació el 29 de septiembre de 1997 en Columbus (Ohio), Zion desafió las probabilidades al nacer sin piernas como consecuencia de un raro defecto congénito llamado síndrome de regresión caudal. Se trata de un trastorno congénito que impide el crecimiento de la mitad inferior del cuerpo, es decir, sin la piernas.
La biografía de Zion Clark: una lucha constante desde que nace
Cuando era un bebé, lo dieron en adopción porque su madre no podía proporcionarle los cuidados y la atención que requiere la crianza de un niño sin dos piernas. Dado en adopción al nacer, con una madre incapaz de cuidar de él y sin padre, Zion tuvo que valerse por sí mismo desde muy pequeño.
Cuenta en su perfil de Instagram que en cuarto curso estuvo en hasta 5 casas de acogida para huérfanos.
Su infancia parecía que su vida iba camino de ser un desastre, rebotando entre el sistema de acogida de EE.UU. fue etiquetado como niño problemático, y tuvo problemas para integrarse en el sistema de adopción.
Zion se introdujo en el deporte de la lucha libre en primaria, aunque inicialmente no le fue muy bien. De hecho, no ganó un partido durante varios años. Esto no le impidió persistir en el deporte.

Zion Clark en la película de Netflix que lleva su nombre
La lucha libre se convierte en su pasión
Al entrar en el instituto de Massillon Zion tuvo la suerte de conocer al entrenador Gil Donahue que reconoció su pasión por el deporte y su ética de trabajo implacable. Se forjó una amistad y un vínculo maravilloso entre ambos.
Zion no dejó que esto le impidiera aprender nuevas habilidades: desde muy joven practicó la lucha libre y la música, que se convirtieron en su vía de escape de una situación de maltrato e injusticia.
Gracias a su resistencia, constancia y a su nuevo entrenador, Zion descubrió nuevas maneras de enfocar estas habilidades y se ganó su puesto como luchador All-American. Incluso tuvo tiempo para ser baterista principal de su iglesia.
Durante sus primeros y últimos años de instituto, este guerrero ascendió a la cima de los luchadores de Ohio al llegar al partido por el título estatal. Sus interminables semanas de práctica y determinación dieron sus frutos: Zion fue finalista estatal y uno de los mejores luchadores de Ohio a pesar de su discapacidad física.
Llegando a lo más alto
Zion fue reclutado por varias universidades para luchar y optó por asistir a Kent State (Tuscarawas) donde pasó los siguientes 2 años mejorando constantemente sus habilidades y formarse en la Universidad.
Durante 3 años Zion mejoró su técnica de lucha y cada vez que acudía al gimnasio parecía un hombre poseído por la victoria. El resultado de estos 3 años de lucha y esfuerzo tuvieron como resultado una transformación física asombrosa.
En su último año, Zion terminó la temporada 33-15 y estaba a un combate de clasificarse para el D-I Ohio High School State Wrestling Championships.
En un increíble despliegue de corazón y determinación, Zion luchó contra su oponente que pesaba 20 pesos más que él y después de agotadores 6 minutos de regulación y 2 tiempos extras cayó derrotado 1-0 en la muerte súbita.
Los aficionados del abarrotado gimnasio se pusieron en pie y aplaudieron con fervor el esfuerzo de Zion. Unos meses más tarde, Zion consiguió su segundo título de atletismo en silla de ruedas en los campeonatos estatales.
Subida a la fama y varios récords mundiales
Zion ha logrado varios éxitos y récords mundiales Guinnes como ser el hombre más rápido con dos manos durante 20 metros. Los más recientes los logró el pasado 13 de octubre de 2022 en el gimnasio The Dogpound, en Los Ángeles, California.
Allí consiguió saltar con las manos más de o,76 metros y volvió a superar su propio récord en un segundo intento con 0,83 centímetros de altura. Pero no fue la única proeza que consiguió ese día, también logró superar el récord de mayor número de flexiones con las manos pegadas en menos de tres minutos.
Antes de batir el récord, Zion falló en su primer intento a los 48 segundos y 54 flexiones. En un segundo intento, demostró al mundo de lo que es capaz con 248 flexiones con las manos pegadas en menos de tres minutos.
Hay que tener en cuenta que este sistema de flexiones es mucho más difícil que el modo clásico.
La historia de Zion no pasó desapercibida y pronto llamó la atención de un productor de Hollywood de ESPN que documentó su trayectoria durante el último año. El documental «Zion» cosechó elogios de la crítica en el prestigioso Festival de Cine de Sundance (2018) y tuvo exposición mediática mundial.
Si la quieres ver está disponible en Netflix.
La impactante película, titulada simplemente «Zion», ha sido vista más de 20 millones de veces y apenas dura 11 minutos. En ella se cuenta su la historia de su vida y su inspirador ascenso al estrellato de la lucha libre.
No es ninguna sorpresa que el documental y la vida de Zion Clark hayan recibido múltiples premios y galardones. En 2019, ganó el premio Emmy por su aparición en el especial de retransmisión de ESPN, Zion Clark: Sin excusas.

Zion Clark el hombre más rápido a dos manos
Su talento y resistencia le granjearon la adoración generalizada de todo el mundo, lo que le valió una aparición especial en las ceremonias de apertura de los Juegos Special Olympics USA 2018.
Recibió un honor aún mayor cuando debutó en la lucha libre profesional en las World Series of Fighting de 2018, convirtiéndose en el primer luchador profesional con una discapacidad física de este tipo en competir en un evento.
A sus 22 años, Zion ya ha reunido una larga lista de logros y sólo está dispuesto a añadir más. Su última hazaña ha sido un debut en artes marciales mixtas derrotando a un oponente en el primer combate.
El inspirador Zion Clark
Además de su brutal régimen de entrenamiento y práctica, Zion se mantiene ocupado como orador motivacional. Zion es realmente una persona que demuestra que nada es imposible y un claro ejemplo de superación.
Es un faro de esperanza, valor e inspiración para cualquiera que esté dispuesto a seguir su sencillo mantra: sin excusas.
La presencia de Zion Clark ha cambiado la forma en que el mundo percibe las discapacidades físicas. Su tenacidad y valentía son un ejemplo para millones de personas que se han visto abatidas, pero él ha demostrado que nunca es demasiado tarde para cambiar las cosas.
Mientras te lo propongas, los sueños pueden alcanzarse independientemente de las capacidades físicas. Zion Clark es la prueba viviente de que la determinación y la pasión pueden llevarte a cualquier parte.
Próximo reto: ser el 1º atleta en competir en unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos
Con su confianza y su clasificación nacional en alza, Zion ha decidido embarcarse en su misión más difícil hasta la fecha, convertirse en el primer atleta estadounidense en competir tanto en los Juegos Olímpicos (lucha) de París 2024 como en los Paralímpicos (carreras en silla de ruedas) de Tokio (2020).
Entendiendo la magnitud de este difícil reto, Zion se ha roedado de un gran equipo de entrenadores y personas de gran apoyo entre las que se incluyen amistades y atletas de la talla del doble Campeón Olímpico y Mundial Jordan Burroughs y el invicto (133-0) 4x NCAA titlist Joey Davis.
Habrá qué esperar hasta el 2024 para ver si lo consigue, pero la inspiradora historia de Zion demuestra que cuando las cosas no siempre van bien en la vida, debes adaptarte a tus circunstancias individuales, una lección que parece aprendida de Ernest Shackleton.
Moraleja y lección: «sin excusas»
Las palabras «Sin excusas» están tatuadas a lo largo de la espalda de Zion, y son estas dos palabras las que representan el espíritu de su compromiso inquebrantable y su perseverancia sincera. Se ha esforzado por llegar más lejos y más rápido que mucha gente que no tienen ninguna discapacidad física.
Por si esto no fuera suficientemente impresionante, Zion también ha batido muchos récords mundiales. Fue coronado como el ciclista de mano amputado más rápido del mundo tras marcar un tiempo de 3,81 segundos en una carrera de cuatro vueltas de 100 metros.
También se ha convertido en el primer escalador sin piernas más rápido en completar una altura de cuatro metros en 1,74 segundos.
La moraleja de la inspiradora historia de Zion es que las cosas no siempre van bien en la vida, y para triunfar debes adaptarte a tus circunstancias individuales, además de persistir, resistir e insistir una y otra vez.
Enorgulleciéndose del trabajo duro, Zion ofrece que no hay excusas… ¡ni atajos! Todo es cuestión de fe, pasión y perseverancia.
Zion insta a los demás a «Ser más grande que los obstáculos a los que te enfrentas». Su historia y ejemplo nos recuerdan que TÚ, y sólo TÚ, tienes el control de tu destino.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.